jueves, 4 de septiembre de 2008

AVISO

Hola Jóvenes, les agradezco la atención que tuvieron conmigo por el pastel, y con sinceridad les expreso mis agradecimientos, porque cada gesto de ustedes es una oportunidad que tengo para aprender de ustedes. Con aprecio un gran abrazo y nuevamente GRACIAS.
Les aviso, que si el día de mañana no amanece lloviendo, vamos a realizar la práctica que está pendiente de aplicación de fertilizante foliar y la aplicación de Urea granulado, por lo que va a ser necesario que cada equipo lleve su bomba y cubetas para la aplicación de fertilizante. Nos veremos a las 7:30 A.M. en el parque.
En caso de que siga lloviendo, no iríamos a la parcela y continúan con el trabajo que tienen pendiente.
Por otra parte les informo que durante la semana del 7 al 11 de septiembre del año en curso, estoy comisionado para ir a un curso de supervisores nacionales a la ciudad de México, por lo que la actividad de exposición que fue programada para el miércoles se pasa para la próxima clase. Nada más no se molesten, jajaja.

20 comentarios:

GAMBOA dijo...

HOLA PROFE!!!
POR EL PASTEL NO SE PREOCUPE SE LO MERESE.
POR OTRA PARTE EL DIA DE HOY EN LA FERTILIZADA Y LA FUMIGADA ESTUBO MUY BONITO PORQUE APRENDI A FERTILIZAR Y ESPERO QUE SI DE RESULTADO TAMBIEN ESPERO QUE CRESCA MAS LA MILPA CON LA FUMIGADA.
SALE PROFE ES TODO.

bereniceAserena dijo...

HI, HI PROFE!!!
que bien que le aya agradado la sorpresa jeje espero que Dios le regale muchos años màs, le deceo todo lo mejor.
tambien quiero decirle que hoy nos la pasamos muy bien en la pràctica
siempre son muy divertidas, es muy bonito convivir con el gupo completo y con usted tambien eh!!!
jejeje...

rodrigo ramirez.... dijo...

q honda profe el pastel se lo retemerece,espero y de buen resultado la practica y el esperimento que ice,
jajajajajaja pero que sustito no jajajaja que bien que solo quedo en risa y no paso a mallores pero mala hierva no muere jejeje sale profe me bajo del aire y asente chingon....
ojala que de buen resultado lo que hicimos hoy........
CUIDESE PROFE ES USTED CHIGON....

juan carlos dijo...

k tal profe...
como dicen mis compañeros el pastel se lo merece.
pues solo queria decirle que la practica estuvo bien chida y tambien el aguita jejeje.
Ojala y de resultado nuestro trabajo que hicimos jejeje pues estodo profe se cuida.

GEAM dijo...

.HAO.

Y LO DEL PASTEL Q TANTO DICEN MIS COMPAÑEROS SI ES CIERTO LO Q DICEN SI C LO MERECE.

"JEJEJEJEJEJE"

PROFESOR. LO Q FUIMOS ACER HOY ESTUVO MUY CHIDO PORQ AORA SI NOS SUPIMOS ORGANIZAR MAS OMENOS PERO OJALA Q CRESCA BONITO PARA Q TENGAMOS UNA BUENA COSECHAY LO DE LA FUMIGADA Y FERTILIZADA ESTUVO MUY BIEN.

.BABAY.
=DTB=

^^*.=x!o=.*^^ dijo...

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.................................................................................. PS EL PASTEL SE KE SE MERECE ESO Y MUXO MASSSS; AUNKE ME KEDE CON EL ANTOJO JEJEJEJEJE NO ES CIERTO OJALA SE LA ALLA pasado super bien con toda su family con sus toritas jejejeje ke ellos los kieren muxote y deben de estar orgullososde usted y usted de ellos.

y la practica ps estuvo mu bien no fue tan cansada como las primeras porke ya teniamos la idea.
ojala y sigan siendo divertidas.

sale profesorsito ke cumpla muxos años massssss......
bye

jasz dijo...

ahhhh profe:
ps lo del pastel en realidad se lo merece k kumpla muxos mas, y ps lo de la aplikacion del foliar y lo de la urea estuvo mas xido xk no hubo tanto sol y pues ya estabamos preparados.

Jose Luis dijo...

HAOLA Chavos, gracias por sus comentarios, solo pase a saludarlos e invitarlos a que continuen con sus trabajos, les deseo lo mejor en esta semana y les pido que comenten con sus companeros que avancen, estamos a media semana, nos estamos viendo.

JAIME dijo...

HOLA PROFE SOY JAIME DISCULPE POR ESCRIBIRLE HASTA HOY.
OJALA QUE CUMPLA MUCHOS AÑOS MAS ASI VA A RECIBIR MUCHOS PASTELES
JA JA JA JA.
BUENO LA PRACTICA QUE FUIMOS A REALIZAR DE FERTILIZAR Y FUMIGAR ESPERO QUE HAYA FUNCIONADO, AUNQUE EL ZACATE DEBE DE SEGUIRCRECIENDO EN ESTOS DIAS PORQUE HA LLOVIDO UN CHORRO ACA.
MI BLOG DE COMPONENTE ES:
SKYLINEESPINOSA@HOTMAIL.COM

eddi antonio dijo...

hola profe la ultima practica fue donde nosotros fuimos a tirar el fertilizante para las milpas y unos de mis compañero disolbio el fertilizante en agua y con una de las bonbas lo rego por las ultima filas des pues de todo esto todos mis compañeros con hambre sacaron sus desayunos algunos no llebaron por k no pusieron atencion cuando usted dio la imformacion de k nos esperaba en el park alas 7:30 am para irnos ala parcela y k nosotros llevaramos el desayuno despues de terminar labamos todas las herramientas y las subimos ala camioneta pero al salir de la parcela mi compañero rodrigo por salkir rapido tropeso con el zacate y dio un mal paso saliendo hasta la carretera donde por unos cuantos sentimetros no fue atropellado por una camioneta k venia atoda velocidad lo bueno k no le paso nada despues de todo esto mis compañeros le dieron un buen jalon de orejas esos es todo

eddi antonio dijo...

hola profe lo dela practica k fuimos hacer el dia 5 de septiembre pues usted nos dijo k nos veiamos el viernes alas 7:30 a.m. en el park lo cual todos mis comnpañeros nos reunimos alli despues nos paso a traer nos fuimos ala parcela llegando ala parcela nos pusimos a desayunar des pues nos pusimos a fumigar y tomas unas filas por equipo lo cual las de mi equipo tubieron k mover la maleza para que el agua callera y asi tubiera mas efecto el likido, lo que resultara seria nuestra evaluacion, medimos una latita y media latita de chile a.t.t.e. eddi antonio

carolina rios dijo...

hola profe lo dela practica k fuimos hacer el dia 5 de septiembre pues usted nos dijo k nos veiamos el viernes alas 7:30 a.m. en el park lo cual todos mis comnpañeros nos reunimos alli despues nos paso a traer nos fuimos ala parcela llegando ala parcela nos pusimos a desayunar des pues nos pusimos a fumigar y tomas unas filas por equipo lo cual las de mi equipo tubieron k mover la maleza para que el agua callera y asi tubiera mas efecto el likido, lo que resultara seria nuestra evaluacion, medimos una latita y media latita de chile

drakla dijo...

sorry xla tardanza profe lo k pasa esk volvi a aser mi blog sorry pero espero que le aya gustado mucho la sorpresa que le dimos ok muchas felicidades bye

eddi antonio dijo...

El tomate
pertenece ala familia de las solanáceas, nombre científico lycopersicum esculentum, que incluye alrededor de 75 géneros y unas 2.300 especies de plantas. En la actualidad el tomate es uno de los elementos más populares.
Existen casi 100 variedades de tomate que se clasifica.

PROPIEDADES NUTRITIVAS

El tomate es un alimento poco energético que aporta apenas 20 calorías por 100 gramos y formas sus componentes mayoritarios es el agua seguido por hidratos de carbono. Se considera una fruta-hortaliza, ya que su aporte de azucares simples es superior ala de otras verdurazas.
Es una fuente interesante de fibra, minerales como el potasio y el fósforo, y de vitaminas entre las que se destacan la C, E, provitamina A y vitaminas del grupo B en especial en B1 y niacina o B3.

SU MEJOR EPOCA
Auque podemos encontrar los tomates todo el año los mejores son los que se recolectan en los mese de verano. Su valor nutritivo y su perfume son mayores cuando el tomate madura al sol empleno campo, es decir, de agosto a octubre.

FORMAS
Digiere según la variedad (esférica, alagada, periforme) auque la mayoría ofrece frutas redondeadas.

Tamaño y peso: varía de los 3 centímetros que puede medir un tomate y puede pesar entre 80 y 300 gramos.
Color: de verde a rojo, según la especie y el grado de maduración.
Sabor: por lo generas presenta un ligero sabor acido que se compensa por su particular sabor dulce.

-Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpio, el tejido placentario y las semillas. El fruto puede recolectarse separándolo por la zona de abscisión del pedicelo, como ocurre en las variedades industriales, en las que es indeseable la presencia de parte del pecíolo, o bien puede separase por la zona peduncular de unión al fruto.







Temperatura: es menos exigente en temperatura que la berenjena y el pimiento.
La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30ºC durante el día y entre 1 y 17ºC durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35ºC afectan a la fructificación, por mal desarrollo de óvulos y al desarrollo de la planta en general y del sistema radicular en particular. Temperaturas inferiores a 12-15ºC también originan problemas en el desarrollo de la planta.
A temperaturas superiores a 25ºC e inferiores a 12ºC la fecundación es defectuosa o nula.
La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a la precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10ºC así como superiores a los 30ºC originan tonalidades amarillentas.
No obstante, los valores de temperatura descritos son meramente indicativos, debiendo tener en cuenta las interacciones de la temperatura con el resto de los parámetros climáticos.


-Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre un 60% y un 80%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras un período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor.

-Luminosidad: valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo vegetativo de la planta.
En los momentos críticos durante el período vegetativo resulta crucial la interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad.

-Suelo: la planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados.
En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenados. Es la especie cultivada en invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad tanto del suelo como del agua de riego
MARCOS DE PLANTACIÓN
El marco de plantación se establece en función del porte de la planta, que a su vez dependerá de la variedad comercial cultivada. El más frecuentemente empleado es de 1,5 metros entre líneas y 0,5 metros entre plantas, aunque cuando se trata de plantas de porte medio es común aumentar la densidad de plantación a 2 plantas por metro cuadrado con marcos de 1 m x 0,5 m. Cuando se tutoran las plantas con perchas las líneas deben ser “pareadas” para poder pasar las plantas de una línea a otra formando una cadena sin fin, dejando pasillos amplios para la bajada de perchas (aproximadamente de 1,3 m) y una distancia entre líneas conjuntas de unos 70 cm.
PODA DE FORMACIÓN
Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento indeterminado. Se realiza a los 15-20 días del trasplante con la aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las hojas más viejas, mejorando así la aireación del cuello y facilitando la realización del aporcado. Así mismo se determinará el número de brazos (tallos) a dejar por planta. Son frecuentes las podas a 1 o 2 brazos, aunque en tomates de tipo Cherry suelen dejarse 3 y hasta 4 tallos.
DESHOJADO
Es recomendable tanto en las hojas senescentes, con objeto de facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, que deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de inóculo.
FERTIRRIGACIÓN
En los cultivos protegidos de tomate el aporte de agua y gran parte de los nutrientes se realiza de forma generalizada mediante riego por goteo y va ser función del estado fonológico de la planta así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.).

En cultivo en suelo y en enarenado; el establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:
• Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante un manejo adecuado de tensiómetros, siendo conveniente regar antes de alcanzar los 20-30 centibares.
• Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).
• Evapotranspiración del cultivo.
• Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros).
• Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya que es necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad).
MESES AGOSTO SEPT. OCT. NOV. DIC. ENERO FEB. MARZO ABRIL MAYO
Quincenas 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª
A 1,63 2,95 3,68 3,80 4,21 3,39 2,40 2,04 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03
B 1,48 2,75 3,04 3,51 3,39 2,40 2,04 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03
C 1,38 2,28 2,81 2,83 2,40 2,04 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03
D 1,14 2,11 2,26 2,00 2,04 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03
E 1,05 1,70 1,60 1,70 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03

A: trasplante 1ª quincena de agosto.
B: trasplante 2ª quincena de agosto.
C: trasplante 1ª quincena de septiembre.
D: trasplante 2ª quincena de septiembre.
E: trasplante 1ª quincena de octubre.
Tabla 2. Consumos medios (l/m2.día) del cultivo de tomate de primavera en invernadero.
Fuente: Documentos Técnicos Agrícolas. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Caja Rural de Almería.
MESES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Quincenas 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª
A 0,40 0,65 0,93 1,31 1,88 2,25 3,40 3,84 4,39 4,24 4,15 4,03 4,88 5,09
B 0,33 0,66 1,03 1,53 2,06 3,40 3.84 4,79 4,66 4,61 4,54 4,88 5,09
C 0,34 0,74 1,19 1,69 3,13 3,84 4,79 5,09 5,08 5,04 5,48 5,09
D 0,44 1,03 1,50 2,84 3,84 4,79 5,09 5,08 5,04 5,48 5,09
A: siembra o trasplante 1ª quincena de diciembre.
B: siembra o trasplante 2ª quincena de diciembre.
C: siembra o trasplante 1ª quincena de enero.


DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DEL PROCESO EN LA PRODUCCIÓN y COSECHA DEl TOMATE.

I.-protección de cultivo. Este paso del proceso puede
Comprender desde el transplante hasta antes de la cosecha. Se basa en la aplicación de sustancias químicas o fitosanitarias, para el control de plagas y enfermedades propias del cultivo de tomate.
2.- Fertilización. Este paso generalmente se realiza desde la preparación del terreno para la siembra, hasta la recolección de los frutos. Consiste en la aplicación de fertilizantes (nutrientes vegetales) orgánicos o inorgánicos, aplicados generalmente por el sistema de riego. Algunos fertilizantes pueden ser incorporados directamente al terreno de cultivo en presentación granulada.
3.- Riego. Aplicación de agua mediante sistemas presurizados. El agua es transportada directamente de una fuente de agua (pozo o represo) a una pileta de la Cual es distribuida mediante tuberías de diferentes diámetros hasta goteros colocados junto a la base de la planta, en la cresta del surco: el cual puede estar recubierto por Plástico para reducir la pérdida de humedad y el desarrollo de malezas. El riego también puede ser aplicado mediante canales abiertos que transportan el agua hasta el Área de cultivo, la cual es aplicada a los surcos mediante sifones.
4.- Producción de plántula. Propagación de plantas en invernadero, para acortar el Ciclo de producción. Semillas certificadas en cuanto a la variedad, son sembradas en Charolas de poliuretano o PVC, las cuales en cada celda contienen medio de cultivo, compuesto por tierra orgánica estéril y material inerte para retener humedad. Cuando la plántula alcanza el tamaño adecuado para el transplante es enviada al campo de cultivo.
5.- Trasplante. Las plántulas son plantadas manual o mecánicamente de las charolas de propagación al terreno de cultivo para su desarrollo.
Sobre el suelo). Conforma la planta va creciendo se va o sujetando al hilo tutor mediante anillas, hasta que la planta alcance el alambre. Mediante esta práctica se evita que los frutos toquen el suelo.
6.- Podas de formación. Eliminación de los tallos laterales y hojas viejas, utilizando tijeras de corte, dejando solamente aquellos tallos que soportarán la producción.
7.- Podas de producción. Este paso consiste en retirar las hojas viejas, de forma manual, para que el tomate coloree y pueda ser recolectado más fácilmente.
8.- Cosecha manual. En este paso los tomates son separados de la planta por los trabajadores, de forma manual o con tijeras y colocados en contenedores de plástico o metal.
9.- Lavado con agua caliente/cloro. En este paso los tomates son sumergidos en tinas que contienen agua caliente y cloro para eliminar suciedad y desinfectar el producto.
10.- Secado. Los tomates se transportan fuera de las tinas y se secan mediante ventiladores o equipos de aire forzado, a temperatura ambiente.
11.- Encerado/emulsión en agua. La aplicación de ceras para reducir la pérdida de humedad, se realiza por medio de rodillos de fibras blandas o mediante aspersión.
12.- Maduración. Ya que se encuentran hechos los pallet, del producto es sometido al proceso de maduración, en cámaras selladas a las cuales se aplica etileno (hormona vegetal) de 100-150 ppm a una temperatura entre 18-21° C y una humedad entre 85-
95%. La circulación de aire a través del cuarto de maduración es esencial, permitiendo que aire fresco entre al cuarto de maduración de 10-20 minutos para ventilar.
13.- Transportación. Paso final del proceso, donde los frutos son transportados en contenedores refrigerados a una temperatura de 13-15º C, a los lugares de distribución o puntos de consumo.
























MAYA
TORO
882
FIDENCE
TOMATE CHERRY
EL TOMATE CHERRY, conocido también como tomate cereza o enano, es una hortaliza exótica que se caracteriza por su fruto redondo, piel fina, color rojo al madurar y sabor intenso.
Este tipo de tomate puede presentarse tanto en rama como suelto; los envases del cherry suelto se presentan en tarrinas de 250, 500, y 400 gramos. Una tarrina de 250 gramos contiene una media de 27 tomates. Hay que destacar que en los dos últimos años se ha implantado la tarrina de plástico con cierre de bisagra, tanto por la reducción de coste que implica como por la buena presentación, comodidad y seguridad. En el caso del cherry en rama, lo que prima son los envases de 500 gramos al considerarse la rama como una unidad.



















PLAGAS Y ENFERMEDADES
-Araña roja (Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. turkestani (Ugarov & Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni (Tacher) (ACARINA: TETRANYCHIDAE))
La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícola protegidos, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta.
Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduchas o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas.
Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. En judía y sandía con niveles altos de plaga pueden producirse daños en los frutos.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja.
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-Evitar los excesos de nitrógeno.
-Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.

CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
Las principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona).

Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Acrinatrin 15% 0.02-0.04% Concentrado emulsionable
Amitraz 20% 0.10-0.30% Concentrado emulsionable
Azufre 60% + Endosulfan 3% 20-30 Kg./ha Polvo para espolvoreo
Azufre mojable 80% 0.25-0.75% Polvo mojable
Bromopropilato 50% 100-200 CC/100 l de agua Concentrado emulsionable
Fenpiroximato 5% 0.10-0.20% Suspensión concentrada
Fenpropatrin 10% 1.25-1.50 l/ha Concentrado emulsionable
Piridaben 20% 0.10% Polvo mojable
-Vasate (Aculops lycopersici (Masse) (ACARINA: ERIOPHYDAE))
En la provincia de Almería es una plaga exclusiva del tomate.
Aparecen primero bronceados en el tallo y posteriormente en las hojas e incluso frutos. Evoluciona de forma ascendente desde la parte basal de la planta. Aparece por focos y se dispersa de forma mecánica favorecida por la elevada temperatura y baja humedad ambiental.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Desinfectar la ropa, calzado, etc.
-Eliminar las plantas muy afectadas.

Control químico
Materias activas: abamectina, aceite de verano, amitraz, azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, azufre micronizado + dicofol, bromopropilato, diazinon, dicofol, endosulfan + azufre, permanganato potásico + azufre micronizado, tetradifon.

-Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum (West) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE) y Bemisia tabaci (Genn.) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE))
Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daño indirecto es el que tiene lugar por la transmisión de virus. Trialeurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarillamiento en cucurbitáceas.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
-Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
-No asociar cultivos en el mismo invernadero.
-No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca.
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.

CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
Principales parásitos de larvas de mosca blanca:
-Trialeurodes vaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa, Encarsia trasvena, Encarsia lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Encarsia formosa, Eretmocerus californicus.

-Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus californicus.

Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable
Amitraz 20% + Bifentrin 1.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable
Buprofezin 25% 0.04-0.08% Polvo mojable
Buprofezin 8% + Metil pirimifos 40% 0.20-0.30% Concentrado emulsionable
Clorpirifos 24% + Metomilo 10% 0.15-0.20% Concentrado emulsionable
Esfenvalerato 4% + Metomilo 16% 0.25-0.38 l/ha Concentrado emulsionable
Fenpropatrin 10% 1.25-1.50 l/ha Concentrado emulsionable
Flucitrinato 10% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable
Imidacloprid 20% 0.08% Concentrado soluble
Metil pirimifos 2% 20-30 Kg./ha Polvo para espolvoreo
Pimetrocina 70% 80-120 g/Hl Polvo mojable
Piridaben 20% 0.10% Polvo mojable
Piridafention 40% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable
Piriproxifen 10% 0.03-0.08% Concentrado emulsionable
Tau-fluvalinato 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Tiametoxam 25% 20 g/Hl Granulado dispersable en agua
Tralometrina 3.6% 0.03-0.08% Concentrado emulsionable
-Pulgón (Aphis gossypii (Sulzer) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) y Myzus persicae (Glover) (HOMOPTERA: APHIDIDAE))
Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en los invernaderos. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas ápteras del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o rosadas). Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en primavera y otoño, mediante las hembras aladas.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
-Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.
CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
-Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletes aphidimyza.
-Especies parasitoides autóctonas: Aphidius matricariae, Aphidius colemani, Lysiphlebus testaicepes.
-Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidius colemani.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Acefato 75% 0.05% Polvo soluble en agua
Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable
Amitraz 20% + Bifentrin1.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable
Azufre 70% + Cipermetrin 0.2% + Maneb 4% 15-25 kg/ha Polvo para espolvoreo
Azufre micronizado 60% + Triclorfon 5% 15-25 Kg./ha Polvo para espolvoreo
Benfuracarb 5% 12-15 Kg./ha Gránulo
Carbofurano 5% 12-15 Kg./ha Gránulo
Cipermetrin 2% + Metil clorpirifos 20% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable
Cipermetrin 4% + Metomilo 12% 0.10-0.15% Concentrado emulsionable
Clorpirifos 30% + Piridafention 20% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable
Diazinon 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Endosulfan 24% + Metomilo 8% 0.25-0.40% Concentrado emulsionable
Endosulfan 35% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable
Esfenvalerato 2.5% 1-1.50 l/ha Concentrado emulsionable
Fenpropatrin 10% 1.25-1.50 l/ha Concentrado emulsionable
Flucitrinato 10% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable
Metil pirimifos 50% 0.25% Concentrado emulsionable
Tau fluvalinato 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Tiametoxam 25% 20 g/Hl Granulado dispersable en agua
-Trips (Frankliniella occidentalis (Pergande) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE))
Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas. Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy extensos en hojas). Las puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos (berenjena, judía y tomate). El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del bronceado del tomate (TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y judía.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
-Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
-Colocación de trampas cromáticas azules.
CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
Fauna auxiliar autóctona: Amblyseius barkeri, Aeolothrips sp., Orius spp.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable
Acrinatrin 15% 0.02-0.04% Concentrado emulsionable
Azufre 40% + Cipermetrin 0.5% 25 kg/ha Polvo para espolvoreo
Cipermetrin 2% + Metil clorpirifos 20% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable
Formetanato 50% 0.10-0.20% Granos solubles en agua
Tau-fluvalinato 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Tralometrina 3.6% 0.03-0.08% Concentrado emulsionable
Minadores de hoja (Liriomyza trifolii (Burgess) (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza bryoniae (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza strigata (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza huidobrensis (DIPTERA: AGROMYZIDAE))
Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías. La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.

CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
-Especies parasitoides autóctonas: Diglyphus isaea, Diglyphus minoeus, Diglyphus crassinervis, Chrysonotomyia formosa, Hemiptarsenus zihalisebessi, H. stropersii.
-Especies parasitoides empleadas en sueltas: Diglyphus isaea.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable
Pirazofos 30% 0.03-0.10% Concentrado emulsionable
-Nemátodos (Meloidogyne spp.) (TYLENCHIDA: HETERODERIDAE))
En hortícolas en Almería se han identificado las especies M. javanica, M. arenaria y M incógnita. Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de “batatilla”. Penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces. Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar a la formación de los típicos “rosarios”. Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo. Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra. Además, los nematodos interaccionan con otros organismos patógenos, bien de manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la entrada de bacterias y hongos por las heridas que han provocado.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Utilización de variedades resistentes.
-Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores.
-Utilización de plántulas sanas.



ENFERMEDADES
-Oidiopsis (Leveillula taurica (Lev.) Arnaud)
Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los estomas. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende. Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del 70%.
Control preventivo y técnicas culturales
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-Utilización de plántulas sanas.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Azufre 72% 0.20-0.60% Suspensión concentrada
Azufre molido 60% 30-50 kg/ha Polvo para espolvoreo
Clortalonil 30% + Metil tiofanato 17% 0.20-0.25% Suspensión concentrada
Fenarimol 12% 0.02-0.05% Concentrado emulsionable
Penconazol 10% 40 cc/100 l de agua Concentrado emulsionable
Propineb 70% + Triadimefon 4% 0.20-0.30% Polvo mojable
Tetraconazol 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Triadimefon 25% 0.02-0.05% Concentrado emulsionable
Triadimenol 25% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
-Podredumbre Gris (Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetrel. ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: Botrytis cinerea Pers.)
Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los cultivos hortícolas protegidos, pudiéndose comportar como parásito y saprofito. En plántulas produce damping-off. En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos tiene lugar una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo las constituyen las conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en plástico y agua de riego. La temperatura, la humedad relativa y fenología influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta. La humedad relativa óptima oscila alrededor del 95% y la temperatura entre 17ºC y 23ºC. Los pétalos infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.
-Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser posible cuando la humedad relativa no sea muy elevada y aplicar posteriormente una pasta fungicida.
-Controlar los niveles de nitrógeno y calcio.
-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
-Manejo adecuado de la ventilación en bandas y en especial de la cenital y el riego.
CONTROL BIOLÓGICO
-Existe un preparado biológico a base de Trichoderma harzianum Rifai T39.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Benomilo 50% 0.10% Polvo mojable
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Captan 47.5% 0.25-0.30% Suspensión concentrada
Carbendazima 25% + Dietofencarb 25% 0.10-0.15% Polvo mojable
Carbendazima 25% + Oxinato de cobre 41% + Quinosol 20% 0.10% Polvo mojable
Carbendazima 50% 0.06% Suspensión concentrada
Cimoxanilo 4% + Folpet 40% 0.30% Polvo mojable
Ciprodinil 37.5% + Fluodioxonil 25% 60-100 g/Hl Granulado dispersable en agua
Clortalonil 30% + Metil tiofanato 17% 0.20-0.25% Suspensión concentrada
Clortalonil 37% + Oxido cuproso 25% 0.15-0.30% Polvo mojable
Diclofluanida 35% + Oxadixil 10% 0.20% Polvo mojable
Diclofluanida 40% + Tebuconazol 10% 0.15-0.25% Polvo mojable
Folpet 10% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Folpet 24% + Oxadixil 8% + Oxicloruro de cobre 12% 0.20-0.30% Polvo mojable
Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada
Folpet 60% + Oxadixil 20% 0.10-0.13% Polvo mojable
Iprodiona 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Mancozeb 60% + Metil tiofanato 14% 2-4 l/ha Polvo mojable
Maneb 30% + Metil tiofanato 15% 0.40-0.60% Suspensión concentrada
Pirimetanil 40% 0.15-0.20% Suspensión concentrada
Tebuconazol 25% 0.04-0.10% Emulsión de aceite en agua
-Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum (Lib) de Bary. ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: no se conoce.)
Hongo polífago que ataca a la mayoría de las especies hortícolas. En plántulas produce damping-off. En planta produce una podredumbre blanda (no desprende mal olor) acuosa al principio que posteriormente se seca más o menos según la suculencia de los tejidos afectados, cubriéndose de un abundante micelio algodonoso blanco, observándose la presencia de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más tarde. Los ataques al tallo con frecuencia colapsan la planta, que muere con rapidez, observándose los esclerocios en el interior del tallo. La enfermedad comienza a partir de esclerocios del suelo procedentes de infecciones anteriores, que germinan en condiciones de humedad relativa alta y temperaturas suaves, produciendo un número variable de apotecios. El apotecio cuando está maduro descarga numerosas esporas, que afectan sobre todo a los pétalos. Cuando caen sobre tallos, ramas u hojas producen la infección secundaria.


CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.
-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Solarización.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Ciprodinil 37.5% + Fludioxonil 25% 60-100 g/Hl Granulado dispersable en agua
Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada
Tebuconazol 25% 0.04-0.10% Emulsión de aceite en agua
-Mildiu (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary. OOMYCETES: PERONOSPORALES)
Este hongo es el agente causal del mildiu del tomate y de la patata, afectando a otras especies de la familia de las solanáceas. En tomate ataca a la parte aérea de la planta y en cualquier etapa de desarrollo. En hojas aparecen manchas irregulares de aspecto aceitoso al principio que rápidamente se necrosan e invaden casi todo el foliolo. Alrededor de la zona afectada se observa un pequeño margen que en presencia de humedad y en el envés aparece un fieltro blancuzco poco patente. En tallo, aparecen manchas pardas que se van agrandando y que suelen circundarlo. Afecta a frutos inmaduros, manifestándose como grandes manchas pardas, vítreas y superficie y contorno irregular. Las infecciones suelen producirse a partir del cáliz, por lo que los síntomas cubren la mitad superior del fruto. La dispersión se realiza por lluvias y vientos, riegos por aspersión, rocíos y gotas de condensación. Las condiciones favorables para su desarrollo son: altas humedades relativas (superiores al 90%) y temperaturas entre 10ºC y 25ºC. Las cepas existentes son: T0.0 (ataca sólo a patata), T.0 (ataca a variedades de tomate sin resistencia) y T.1. (ataca a las líneas de tomate con Gen Ph1). Existen variedades de tomate con Gen Ph2, pero su protección no es total.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de plantas y frutos enfermos.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar plántulas sanas.

Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Azoxystrobin 25% 80-100 cc/Hl Suspensión concentrada
Azufre micronizado 60%+ Carbaril 7.5% + Oxicloruro de cobre 2% 20-25 kg/ha Polvo para espolvoreo
Azufre micronizado 80% + Captan 5% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-0.60% Polvo para espolvoreo
Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3.2% + Folpet 35% 0.23-0.33% Polvo mojable
Benalaxil 8% + Mancozeb 65% 0.20-0.30% Polvo mojable
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Captan 40% + Zineb 20% 0.30% Polvo mojable
Carbendazima 25%+ Oxinato de cobre 41% + Quinosol 20% 0.10% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Folpet 32% + Ofurace 60% 0.20-0.30% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Mancozeb 15% + Oxicloruro de cobre 15% 0.30-0.40% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Sulfato cuprocálcico 22.5% 0.40% Polvo mojable
Cimoxanilo 4.8% + Metiram 64% 0.25% Granulado dispersable en agua
Clortalonil 72% + Metalaxil 9% 0.25% Polvo mojable
Diclofluanida 40% + Tebuconazol 10% 0.20-0.30% Polvo mojable
Folpet 10% + Sulfato cuprocálcico 20% 0.15-0.25% Polvo mojable
Fosetil Al 35% + Mancozeb 35% 0.40-0.60% Polvo mojable
Oxicloruro cuprocálcico 20% + Propineb 15% 0.30-0.50% Polvo mojable
Sulfato cuprocálcico 20% 0.30-0.40% Polvo mojable


-Alternariosis (Alternaria solani ASCOMYCETES: DOTHIDEALES)
Tambien es llamado candelilla o tizon temprano, Afecta principalmente a solanáceas y especialmente a tomate y patata. En plántulas produce un chancro negro en el tallo a nivel del suelo. En pleno cultivo las lesiones aparecen tanto en hojas como tallos, frutos y pecíolos. En hoja se producen manchas pequeñas circulares o angulares, con marcados anillos concéntricos. En tallo y pecíolo se producen lesiones negras alargadas, en las que se pueden observar a veces anillos concéntricos. Los frutos son atacados a partir de las cicatrices del cáliz, provocando lesiones pardo-oscuras ligeramente deprimidas y recubiertas de numerosas esporas del hongo. Fuentes de dispersión: solanáceas silvestres y cultivadas, semillas infectadas, restos de plantas enfermas. Las conidias pueden ser dispersadas por salpicaduras de agua, lluvia, etc., o el viento. Rango de temperatura: 3-35ºC. La esporulación está favorecida por noches húmedas seguidas de días soleados y con temperaturas elevadas.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de malas hierbas, plantas y frutos enfermos.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar semillas sanas o desinfectadas y plántulas sanas.
-Abonado equilibrado.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-0.60% Polvo mojable
Benalaxil 8% + Mancozeb 65% 0.20-0.30% Polvo mojable
Captan 25% + Cimoxanilo 4% + Mancozeb 20% 0.30% Polvo mojable
Captan 40% + Tibendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Captan 47.5% 0.25-0.30% Polvo mojable
Carbendazima 25% + Oxinato de cobre 41% + Quinosol 20% 0.10% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Folpet 32% + Ofurace 6% 0.20-0.30% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Sulfato cuprocálcico 22.5% 0.40% Polvo mojable
Cimoxanilo 4% + Mancozeb 40% 0.30% Polvo mojable
Cimoxanilo 4.8% + Metiram 64% 0.25% Granulado dispersable en agua
Clortalonil 15% + Mancozeb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
Clotalonil 15% + Tiabendazol 17% 0.15-0.30% Suspensión concentrada
Clortalonil 72% + Metalaxil 9% 0.20-0.30% Polvo mojable
Diclofluanida 40% + Tebuconazol 10% 0.15-0.25% Polvo mojable
Difenoconazol 25% 300-500 cc/ha Concentrado emulsionable
Folpet 10% + Sulfato cuprocálcico 20% 0.40-0.60% Polvo mojable
Folpet 30% + Mancozeb 45% 0.25% Polvo mojable
Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada
Fosetil Al 35% + Mancozeb 35% 0.30-0.50% Polvo mojable
Mancozeb 64% + Metalaxil 8% 0.20-0.30% Polvo mojable
Oxicloruro cuprocálcico 20% + Propineb 15% 0.30-0.40% Polvo mojable
Propineb 70% + Triadimefon 4% 0.20-0.30% Polvo mojable
-Fosarium oxysporum f.sp. Lycopersici (Sacc) Snyder & Hansen
Comienza con la caída de pecíolos de hojas superiores. Las hojas inferiores amarillean avanzando hacia el ápice y terminan por morir. Puede manifestarse una marchitez en verde de la parte aérea, pudiendo ser reversible. Después se hace permanente y la planta muere. También puede ocurrir que se produzca un amarilleo que comienza en las hojas más bajas y que termina por secar la planta. Si se realiza un corte transversal al tallo se observa un oscurecimiento de los vasos. El hongo puede permanecer en el suelo durante años y penetrar a través de las raíces hasta el sistema vascular. La diseminación se realiza mediante semillas, viento, labores de suelo, plantas enfermas o herramientas contaminadas. La temperatura óptima de desarrollo es de 28ºC.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-La rotación de cultivos reduce paulatinamente el patógeno en suelos infectados.
-Eliminar las plantas enfermas y los restos del cultivo.
-Utilizar semillas certificadas y plántulas sanas.
-Utilización de variedades resistentes.
-Desinfección de las estructuras y útiles de trabajo.
-Solarización.
Control químico
-Los tratamientos químicos durante el cultivo son ineficaces.
-Se pueden realizar tratamientos preventivos con las siguientes materias activas:
Materia activa Dosis Presentación del producto
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Dodina 50% 0.10-0.13% Suspensión concentrada
Etridiazol 48% 0.20% Concentrado emulsionable
Etridiazol 6% + Quintoceno 24% 15-20% Concentrado emulsionable
Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada
Folpet 50% 0.25-0.30% Microgránulo
Procloraz 45% 0.15 cc/planta Emulsión de aceite en agua

-Verticilium dahliae Kleb. (ASCOMYCETES: HYPOCREALES)
En berenjena los síntomas empiezan por una marchitez en las horas de calor, que continua con clorosis de la mitad de las hojas y de forma unilateral, desde las hojas de la base al ápice. La planta termina marchitándose y muriendo, aunque no siempre, de manera que cuando las temperaturas aumentan los síntomas desaparecen y la planta vegeta normalmente. Haciendo un corte transversal de los vasos se observa un oscurecimiento de color pardo claro. El hongo forma microesclerocios que permanecen en el suelo en restos de cultivos, siendo capaz de soportar condiciones elevadas y sobrevivir durante más de 12-14 años. La diseminación se produce especialmente a través del agua de riego, tierra en zapatos y material de plantación infectado. Las malas hierbas actúan como reservorio de la enfermedad. La temperatura aérea que favorece la enfermedad oscila entre los 21-25ºC. En Almería se observa en los meses de invierno.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminar las malas hierbas.
-Destruir los restos de cultivo.
-Utilizar material de plantación sano.
-Evitar contaminaciones a través de aperos, tierra y salpicaduras de agua.
-Utilizar variedades resistentes (con el gen V).
-Solarización.
Control químico
-La lucha química es poco eficaz.
-Sólo en casos justificados es aconsejable la desinfección con fumigantes.
-Mancha negra del tomate (Pseudomonas syringae pv. tomato (Okabe) Young et al.)
Bacteriosis más frecuente en los cultivos de tomate almerienses. Afecta a todos los órganos aéreos de la planta. En hoja, se forman manchas negras de pequeño tamaño (1-2 mm de diámetro) y rodeadas de halo amarillo, que pueden confluir, llegando incluso a secar el foliolo. En tallos, pecíolos y bordes de los sépalos, también aparecen manchas negras de borde y contorno irregular. Las inflorescencias afectadas se caen. Tan sólo son atacados los frutos verdes, en los que se observan pequeñas manchas deprimidas. Las principales fuentes de infección las constituyen: semillas contaminadas, restos vegetales contaminados y la rizosfera de numerosas plantas silvestres. El viento, la lluvia, las gotas de agua y riegos por aspersión diseminan la enfermedad que tiene como vía de penetración los estomas y las heridas de las plantas. Las condiciones óptimas de desarrollo son temperaturas de 20 a 25ºC y períodos húmedos.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de malas hierbas, plantas y frutos enfermos.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar semillas sanas o desinfectadas y plántulas sanas.
-Abonado equilibrado.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Kasugamicina 5% + Oxicloruro de cobre 45% 0.08-0.15% Polvo mojable
Kasugamicina 8% 0.05% Polvo mojable
-Virus
VIRUS Síntomas en hojas Síntomas en frutos Transmisión Métodos de lucha
CMV (Cucumber Mosaic Virus) (Virus del Mosaico del Pepino) - Mosaico fuerte.
- Reducción del crecimiento.
- Aborto de flores. - Moteado. - Pulgones. - Control de pulgones.
- Eliminación de malas hiervas.
- Eliminación de plantas afectadas.
TSWV (Tomato Spotted Wilt Virus) (Virus del Bronceado del Tomate) - Bronceado.
- Puntos o manchas necróticas que a veces afectan a los pecíolos y tallos.
- Reducción del crecimiento. - Manchas irregulares.
- Necrosis.
- Maduración irregular. Trips (F. occidentalis). - Eliminación de malas hierbas.
- Control de trips.
- Eliminación de plantas afectadas.
- Utilización de variedades resistentes.
TYLCV (Tomato Yellow Leaf Curl Virus) (Virus del Rizado Amarillo del Tomate) - Parada de crecimiento.
- Foliolos de tamaño reducido, a veces con amarillamiento.
- Hojas curvadas hacia arriba. Reducción del tamaño. Mosca blanca (Bemisia tabaci). - Control de B. tabaci.
- Eliminación de plantas afectadas.
- Utilización de variedades resistentes.
ToMV (Tomato Mosaic Virus) (Virus del Mosaico del Tomate) - Mosaico verde claro-verde oscuro.
- Deformaciones sin mosaico.
- Reducción del crecimiento. - Manchas pardo oscuras externas e internas en frutos maduros.
- Manchas blancas anubarradas en frutos verdes.
- Necrosis. - Semillas.
- Mecánica. - Evitar la transmisión mecánica.
- Eliminar plantas afectadas.
- Utilizar variedades resistentes.
PVY (Potato Virus Y) (Virus Y de la Patata) Manchas necróticas internerviales. No se han observado. Pulgones. - Eliminación de malas hiervas.
- Control de pulgones.
- Eliminación de plantas afectadas.
TBSV (Tomato Bushy Stunt Virus) (Virus del Enanismo Ramificado del tomate) - Clorosis y amarillamiento fuerte en hojas apicales.
- Necrosis en hojas, pecíolo y tallo. Manchas necróticas. - Suelo (raíces).
- Semilla. - Eliminación de plantas afectadas.
- Evitar contacto entre plantas.
-VIRUS DE LA CUCHARA O VIRUS DEL RIZADO AMARILLO DEL TOMATE (TOMATO YELLOW LEAF CURL VIRUS) (TYLCV)
Esta enfermedad está formada por un complejo vírico TYLCV, perteneciente al género Begomovirus, causando graves pérdidas en el cultivo del tomate en Oriente Próximo, Europa, África, Islas del Caribe, América Central, México y sudeste de Estados Unidos.
El virus es adquirido de plantas afectadas por la larva de la mosca blanca (Bemisia tabaci) y transmitido por el adulto.
Los síntomas típicos de la enfermedad son visibles transcurridas de dos a tres semanas y dependen de las condiciones ambientales:
• Brotes con foliolos enrollados hacia el haz, una clorosis marcada en su fase terminal y una reducción del área foliar, redondeándose y abarquillándose, tomando la forma de una cuchara.
• Pecíolo en forma helicoidal.
• Disminución progresiva de la lámina foliar, que puede llegar a desaparecer, quedando solo el nervio principal curvado.
• Pérdida de flores, falta de cuajado, fruto más pequeño y de color pálido.
• Una infección temprana provoca una reducción severa del crecimiento de la planta y una disminución en la producción de frutos.
Existen numerosas malas hierbas que pueden albergar al virus, entre ellas destaca: Solanum nigrum (tomatitos del diablo), Datura stramonium (estramonio), Malva parviflora (malva) y Sonchus spp. (cenizos).
También existen numerosas plantas cultivadas que actúan como huéspedes de este virus: tabaco, pimiento y judía.
Control
-Utilizar trampas cromotrópicas (cintas adhesivas de color amarillo) para registrar la presencia de mosca blanca.
-Los tratamientos contra mosca blanca cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad resulta ineficaz, si deben realizarse tratamientos insecticidas adecuados para detener eventuales infestaciones de mosca blanca, empleando diversas materias activas de manera gradual.
-Empleo de variedades resistentes.
-En el caso de cultivo en invernadero, evitar que en él se hayan precedido cultivos de plantas ornamentales como la poinsettia (Euphorbia pulcherrima) y la gerbera; ya que el TYLCV se ha registrado en estas dos especies.
-Limpieza de restos de cultivos anteriores.
-Eliminación de malas hierbas que pueden mantener la enfermedad.
-Uso de mosquiteras y mantas térmicas.


VIRUS DEL MOSAICO DEL PEPINO DULCE (PEPINO MOSAIC VIRUS) (PEPMV)
En el año 1.999 se detectó esta enfermedad en cultivos de tomate en varios países europeos y en Estados Unidos, extendiéndose por las zonas de cultivo intensivo de tomate en ambos continentes. Es una especie viral, perteneciente al género Potexvirus, que comprende al menos otras 30 especies virales caracterizadas por presentar partículas flexuosas y filamentosas.

La manifestación del PepMV depende del sistema de cultivo, la forma de conducir las plantas, las fechas de plantación, estado de desarrollo de las plantas, de las condiciones ambientales, de la época del año y del comportamiento de las variedades; pudiendo haber afecciones asintomáticas en algunos ciclos de cultivo.

Los primeros síntomas tienen lugar durante la primavera consistiendo en intensos mosaicos amarillos en las hojas maduras del estrato medio de las plantas e irregular distribución en los foliolos. En ocasiones el desarrollo del mosaico es tan intenso que se produce una deformación acusada en las hojas e incluso puede producirse el marchitamiento, más o menos grave, de las plantas.

Pueden aparecer estrías longitudinales decoloradas en los tallos, pecíolos y frutos. En plantas jóvenes se producen distorsiones más o menos acentuadas de los foliolos y reducción del desarrollo. El síntoma más común y característico es el abullonado del limbo. En los frutos aparece un mosaico de distintas tonalidades entre el rojo y el anaranjado-amarillento, a modo de un jaspeado superficial, este síntoma se acentúa cuando se producen desequilibrios nutricionales. El resultado es un tomate jaspeado de coloración rojo-naranja de inferior calidad visual y no comercializable.

Las infecciones precoces originan reducciones en cuanto a la producción, por pérdida de flores o por deficiencias en el cuajado. En el caso de producirse marchitamiento también hay reducciones en la cosecha y retrasos en la producción.
Se transmite de unas plantas a otras, por semillas infectadas, los abejorros empleados en la polinización del tomate y especialmente las herramientas y útiles de trabajo, ropa, material de riego, etc. El virus permanece en los restos vegetales contaminados.
CONTROL
-Establecer medidas sanitarias y de control en los semilleros.
-Aplicar desinfectantes (fosfato trisódico 10% y solución de lejía) en la estructura del invernadero que está en contacto con las plantas contaminadas.
-Desinfectar las tuberías con agua caliente,
-Higiene de las instalaciones y utensilios.
-Eliminar los restos vegetales, incluidas raíces, de los cultivos anteriores antes de realizar nuevas plantaciones.
-Destrucción de los sustratos en los que se haya detectado este virus en la plantación anterior.
-Realizar labores siguiendo el mismo recorrido por pasillos y filas del invernadero, desinfectando guantes y manos después de cada fila.
-Se recomienda dividir el invernadero en sectores de trabajo, en los cuales se utilizarán siempre los mismos utensilios y vestimenta.
-Localizada una planta infectada, debe ser señalada y arrancada con la mayor cantidad de sistema radicular posible con unos guantes desechables y debe introducirse en una bolsa cerrada y destruirse inmediatamente, desinfectando a continuación los guantes y la ropa. Es aconsejable eliminar las plantas colindantes.
ALTERACIONES DEL FRUTO
-Podredumbre apical (blossom-end rot): comienza con la aparición de lesiones de color tostado claro, que al aumentar de tamaño se oscurecen y se vuelven coriáceas, y que a menudo pueden ser enmascaradas por una podredumbre negra secundaria. Comienza por la zona de la cicatriz pistilar, aunque puede también producirse en alguno de los lados. En ocasiones, se producen lesiones negras internas que no son visibles en el exterior del fruto. La aparición de esta fisiopatía está relacionada con niveles deficientes de calcio en el fruto. El estrés hídrico y la salinidad influyen también directamente en su aparición. Existen también distintos niveles de sensibilidad varietal. Los frutos afectados por podredumbre apical maduran mucho más rápidamente que los frutos normales.

-Tejido blanco interno: depende del cultivar y de las condiciones ambientales. Normalmente solo se producen unas cuantas fibras blancas dispersas por el pericarpio, aunque la formación de tejido blanco se encuentra generalmente en la capa más externa del fruto. En ocasiones, el tejido afectado se extiende desde el centro del fruto. Este fisiopatía puede ser muy variable, por ejemplo en tomates de un mismo racimo pueden diferir entre si en cuanto a la cantidad de tejido blanco que se forma en ellos.
Un estado nutricional adecuado, especialmente en cuanto al potasio, reduce la formación de tejido blanco. Se recomienda evitar condiciones de estrés y emplear cultivares tolerantes.

-Rajado de frutos: existen dos tipos de rajado en el fruto de tomate: el concéntrico y el radial. El agrietado concéntrico consiste en la rotura de la epidermis formando patrones circulares alrededor de la cicatriz peduncular. El agrietado radial consiste en una rotura que irradia desde la cicatriz peduncular hacia el pistilar. Las principales causas de esta alteración son: desequilibrios en los riegos y fertilización y bajada brusca de las temperaturas nocturnas después de un período de calor. Los frutos expuestos al ambiente se agrietan más fácilmente que los que se encuentran protegidos por el follaje; esto es debido a las grandes fluctuaciones de temperatura que resultan de la exposición directa a los rayos de sol y que durante los periodos de lluvia, los frutos expuestos al sol se enfrían rápidamente.

-"Catface" o cicatriz leñosa pistilar: los tomates con esta fisiopatía carecen normalmente de forma y presentan grandes cicatrices y agujeros en el extremo pistilar del fruto. En ocasiones, el fruto tiene forma arriñonada con largas cicatrices. Una de las causas es el clima frío, la poda también puede incrementar este tipo de deformación bajo ciertas condiciones y los niveles altos de nitrógeno pueden agravar el problema.






RECOLECCIÓN
-Normas para Tomates. La mínima madurez para cosecha (Verde Maduro 2, Mature Green 2) se define en términos de la estructura interna del fruto: las semillas están completamente desarrolladas y no se cortan al rebanar el fruto; el material gelatinoso esta presente en al menos un lóculo y se esta formando en otros.

-Tomates de Larga Vida (Shelf-Life Tomatoes). La maduración normal se ve severamente afectada cuando los frutos se cosechan en el estado Verde Maduro 2 (VM2). La mínima madurez de cosecha corresponde a la clase Rosa (Pink) (estado 4 de la tabla patrón de color utilizada.

-Tomate en racimo: el ritmo de recolección debe adaptarse a la maduración de los racimos. En invierno con invernadero sin calefacción y ciclo largo, se efectuaran pases con una regularidad de 15/20 días, mientras que a finales de primavera puede llegar a 7/10 días.


POSTCOSECHA
-Calidad: la calidad del tomate estándar se basa principalmente en la uniformidad de forma y en la ausencia de defectos de crecimiento y manejo. El tamaño no es un factor que defina el grado de calidad, pero puede influir de manera importante en las expectativas de su calidad comercial.
• Forma: bien formado (redondo, forma globosa, globosa aplanada u ovalada, dependiendo del tipo).
• Color: color uniforme (anaranjado-rojo a rojo intenso; amarillo claro). Sin hombros verdes.
• Apariencia: lisa y con las cicatrices correspondientes a la punta floral y al pedúnculo pequeñas. Ausencia de grietas de crecimiento, cara de gato o cicatriz leñosa pistilar (cat face), sutura (zippering), quemaduras de sol, daños por insectos y daño mecánico o magulladuras.
• Firmeza: firme al tacto. No debe estar suave ni se debe deformar fácilmente debido a sobremadurez.
-Temperaturas óptimas:
• Verde Maduro: 12.5-15°C.
• Rojo Claro: 10-12.5°C.
• Maduro Firme: 7-10°C de 3 a 5 días.
Los tomates Verde Maduro pueden almacenarse a 12.5°C durante 14 días antes de madurarlos sin reducción significativa de su calidad sensorial y desarrollo de color. La pudrición puede aumentar si se les almacena más de dos semanas a esta temperatura. Después de alcanzar el estado Maduro Firme, la vida es generalmente de 8 a 10 días si se aplica una temperatura dentro del intervalo recomendado. Durante la distribución comercial es posible encontrar que se aplican temperaturas de tránsito o de almacenamiento de corto plazo inferiores a lo recomendado, pero es muy probable que ocurra daño por frío después de algunos días. Se ha demostrado que se puede extender la vida de almacenamiento del tomate con la aplicación de atmósfera controlada.

-Temperaturas de maduración: 18-21°C; 90-95% HR para una maduración normal, 14-16°C para una maduración lenta (por ejemplo, en tránsito).

-Daño por frío: los tomates son sensibles al daño por frío a temperaturas inferiores a 10°C si se les mantiene en estas condiciones durante 2 semanas o a 5°C por un período mayor a los 6-8 días. Los síntomas del daño por frío son alteración de la maduración (incapacidad para desarrollar completo color y pleno sabor, aparición irregular del color o manchado, suavización prematura), picado depresiones en la superficie), pardeamiento de las semillas e incremento de pudriciones (especialmente pudrición negra, black mold, causada por Alternaria. El daño por frío es acumulativo y puede iniciarse en el campo antes de la cosecha.

-Humedad relativa óptima: 90-95%; la humedad relativa alta es esencial para maximizar la calidad poscosecha y prevenir la pérdida de agua (desecación). Los períodos prolongados de elevada humedad o la condensación pueden incrementar las pudriciones de la cicatriz del pedúnculo y de la superficie del fruto.

-Tasa de respiración:
Temperatura 5°C 10°C 15°C 20°C 25°C
mL CO2/ kg•h
Verde Maduro 3-4NR 6-9 8-14 14-21 18-26
Madurando 7-8 12-15 12-22 15-26
NR: no recomendada por más de unos días debido al daño por frío.
-Tasa de producción de etileno: 1.2-1.5µL / kg.h a 10°C y 4.3-4.9µL / kg•h a 20°C.

-EFECTOS DEL ETILENO: los tomates son sensibles al etileno presente en el ambiente y la exposición de los frutos Verde Maduro, ya este gas inicia su maduración. Los tomates madurando producen etileno a una tasa moderada por lo que no deben almacenarse o transportarse con productos sensibles al etileno como las lechugas y los pepinos.

-MADURACIÓN: una maduración rápida ocurre a temperaturas entre 12.5-25°C; HR 90-95%; etileno 100 ppm. Debe mantenerse una buena circulación de aire para asegurar uniformidad en la temperatura del cuarto de maduración y prevenir la acumulación de CO2. El CO2 retarda la acción del etileno para estimular la maduración.

La temperatura óptima de maduración que asegura buena calidad sensorial y nutricional es 20°C. A esta temperatura el desarrollo de color es óptimo y la retención de vitamina C alta. Los tomates separados de la planta y madurados a temperaturas superiores a 25°C desarrollan un color más amarillo y menos rojo y son más blandos.
El tratamiento con etileno generalmente dura 24-72 h. Algunas veces se aplica un segundo tratamiento después del re-envasado cuando se cosechan accidentalmente frutos verde inmaduros.



VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional del tomate por 100 g de sustancia comestible
Residuos (%) 6.0
Materia seca (g) 6.2
Energía (kcal) 20.0
Proteínas (g) 1.2
Fibra (g) 0.7
Calcio (mg) 7.0
Hierro (mg) 0.6
Caroteno (mg) 0.5
Tiamina (mg) 0.06
Riboflavina (mg) 0.04
Niacina (mg) 0.6
Vitamina C (mg) 23
Valor Nutritivo Medio (VNM) 2.39
VNM por 100 g de materia seca 38.5









Descripción de la tecnología:

• Sistemas de manejo: Todos las plántulas se produjeron en mini invernaderos túneles o mosquiteros con tratamientos diferenciados dentro de éste, por lo que se tuvo que identificar cada lote de bandejas.
• Manejo Químico: Para el manejo específico de mosca blanca y áfidos se uso Confidor y ACTARA en dosis de 0.65 gramos por litro de agua, la fertilización edáfica y foliar se realizó con los químicos sintéticos completo 10-20-10-4.5-2.9, Urea 46% TACRE CAB, TACRE 10-11-7 en dosis varias de acuerdo a análisis de suelo, parte del manejo de malezas se realizó usando Pilarsato (Glifosato) en dosis de 10cc por litro de agua, el manejo de larvas de lepidópteros usamos Xentari + Cipermetrina 2.5 gramos y 1 a 1.25cc por litro de agua, para el manejo de enfermedades fungosas usamos Mancozeb 3 gramos por litro de agua y Karbendazin 2.5cc por litro de agua.
• Manejo Orgánico: Para manejar Mosca blanca se usaron estacas amarillas impregnadas de aceite SAE 40; además, se aplicó BERZAM en dosis de 2.4 gramos por litro de agua y aceite de Nim en dosis de 6cc por litro de agua. La fertilización se realizó con lombrihumus usando 400 gramos por planta. Se prepararon algunos fertilizantes foliares biofermentados y se aplicó 100cc del preparado por litro de agua, el sustrato se solarizó para evitar mal del talluelo; se aplicó Trichozam en dosis de 3.5 gramos por litro de agua este es un hongo micófago. El manejo de malezas en su totalidad se realizó de manera manual. Para manejar larvas de Lepidópteros se aplicó de Xentari en dosis de 2.5 gramos por litro de agua y Virus de la Poliedrosis Nuclear en igual dosis.
• Manejo Tradicional: Para manejar Mosca Blanca se aplicó entre 4 a 7 días después del transplante
Confidor en dosis de 0.65 gramos por litro de agua, 25cc de solución al cuello de cada planta, luego se
Aplicó Cipermetrina en dosis de 1cc por litro de agua. La fertilización edáfica y foliar se realizó a base de
Fertilizante completo 10-20-10-4.5-2.9, urea 46%, TACRE 10-11-7 y TACRE CAB. Cuando hubo problemas de mal del talluelo se aplicó Mancozeb en dosis de 3 gramos por litro de agua de manera preventiva Karbendazin en dosis de 2.5cc por litro de agua; luego se alternó con Mancozeb para prevenir nuevos brotes de la enfermedad. El manejo de malezas se realizó de manera manual. Para controlar larvas de Lepidópteros se aplicó metamidofos (MTD) en dosis de 2.5cc por litro de agua al no tener resultados satisfactorios se usó Xentari más Cipermetrina en dosis de 2.5 gramos y 1.25cc por litro de agua.
• Manejo Integral: Para manejar Mosca Blanca en el semillero se aplicó BERZAM en dosis de 2.4 gramos por litro de agua, entre 4 a 7 días después del transplante se aplicó Confidor en dosis de 0.65 gramos por litro de agua, 25cc de solución al cuello de cada planta, del día 28 después del transplante se aplicó Cipermetrina mas Confidor en dosis de 1cc y 0.1 gramos por litro de agua. La fertilización edáfica y foliar combinó el uso de lombrihumus y fertilizante completo 10-20-10-4.5-2.9, fertilizante foliar biofermentado, TACRE 10-11-7 y TACRE CAB. El sustrato se solarizó para prevenir ataque de hongos de suelo, a demás se aplicó Trichozam, en dosis de 2.4 gramos por litro de agua pero aun con estas prácticas tuvimos problemas de mal del talluelo por lo que se aplicó Mancozeb en dosis de 3 gramos por litro de agua de manera preventiva Karbendazin en dosis de 2.5cc por litro de agua luego se alternó con Mancozeb para prevenir nuevos brotes de la enfermedad. Para el manejo de malezas se usó Pilarsato. Para controlar larvas de Lepidópteros se aplicó Xentari más Cipermetrina en dosis de 2.5 gramos y 1.25cc por litro de agua, y a demás Virus de la Poliedrosis Nuclear en dosis de 2.5 gramos por litro de agua.
Ventajas:
• No es riesgosa o no se conocen estudios de riesgo a la salud
• Estos productos no destruyen la fauna benéfica.
Impacto social (beneficios para las familias campesinas):
Incremento de conocimientos acerca de controles biológicos y nuevos plaguicidas.
Impacto ambiental:
La mayoría de los insumos utilizados están clasificados como ligeramente tóxicos.

carolina rios dijo...

hola profe mi comentario del tomate es este: El tomate pertenece ala familia de las solanáceas, nombre científico lycopersicum esculentum, que incluye alrededor de 75 géneros y unas 2.300 especies de plantas. En la actualidad el tomate es uno de los elementos más populares.
Existen casi 100 variedades de tomate que se clasifica.

PROPIEDADES NUTRITIVAS

El tomate es un alimento poco energético que aporta apenas 20 calorías por 100 gramos y formas sus componentes mayoritarios es el agua seguido por hidratos de carbono. Se considera una fruta-hortaliza, ya que su aporte de azucares simples es superior ala de otras verdurazas.
Es una fuente interesante de fibra, minerales como el potasio y el fósforo, y de vitaminas entre las que se destacan la C, E, provitamina A y vitaminas del grupo B en especial en B1 y niacina o B3.

SU MEJOR EPOCA
Auque podemos encontrar los tomates todo el año los mejores son los que se recolectan en los mese de verano. Su valor nutritivo y su perfume son mayores cuando el tomate madura al sol empleno campo, es decir, de agosto a octubre.

FORMAS
Digiere según la variedad (esférica, alagada, periforme) auque la mayoría ofrece frutas redondeadas.

Tamaño y peso: varía de los 3 centímetros que puede medir un tomate y puede pesar entre 80 y 300 gramos.
Color: de verde a rojo, según la especie y el grado de maduración.
Sabor: por lo generas presenta un ligero sabor acido que se compensa por su particular sabor dulce.

-Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpio, el tejido placentario y las semillas. El fruto puede recolectarse separándolo por la zona de abscisión del pedicelo, como ocurre en las variedades industriales, en las que es indeseable la presencia de parte del pecíolo, o bien puede separase por la zona peduncular de unión al fruto.







Temperatura: es menos exigente en temperatura que la berenjena y el pimiento.
La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30ºC durante el día y entre 1 y 17ºC durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35ºC afectan a la fructificación, por mal desarrollo de óvulos y al desarrollo de la planta en general y del sistema radicular en particular. Temperaturas inferiores a 12-15ºC también originan problemas en el desarrollo de la planta.
A temperaturas superiores a 25ºC e inferiores a 12ºC la fecundación es defectuosa o nula.
La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a la precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10ºC así como superiores a los 30ºC originan tonalidades amarillentas.
No obstante, los valores de temperatura descritos son meramente indicativos, debiendo tener en cuenta las interacciones de la temperatura con el resto de los parámetros climáticos.


-Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre un 60% y un 80%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras un período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor.

-Luminosidad: valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo vegetativo de la planta.
En los momentos críticos durante el período vegetativo resulta crucial la interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad.

-Suelo: la planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados.
En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenados. Es la especie cultivada en invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad tanto del suelo como del agua de riego
MARCOS DE PLANTACIÓN
El marco de plantación se establece en función del porte de la planta, que a su vez dependerá de la variedad comercial cultivada. El más frecuentemente empleado es de 1,5 metros entre líneas y 0,5 metros entre plantas, aunque cuando se trata de plantas de porte medio es común aumentar la densidad de plantación a 2 plantas por metro cuadrado con marcos de 1 m x 0,5 m. Cuando se tutoran las plantas con perchas las líneas deben ser “pareadas” para poder pasar las plantas de una línea a otra formando una cadena sin fin, dejando pasillos amplios para la bajada de perchas (aproximadamente de 1,3 m) y una distancia entre líneas conjuntas de unos 70 cm.
PODA DE FORMACIÓN
Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento indeterminado. Se realiza a los 15-20 días del trasplante con la aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las hojas más viejas, mejorando así la aireación del cuello y facilitando la realización del aporcado. Así mismo se determinará el número de brazos (tallos) a dejar por planta. Son frecuentes las podas a 1 o 2 brazos, aunque en tomates de tipo Cherry suelen dejarse 3 y hasta 4 tallos.
DESHOJADO
Es recomendable tanto en las hojas senescentes, con objeto de facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, que deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de inóculo.
FERTIRRIGACIÓN
En los cultivos protegidos de tomate el aporte de agua y gran parte de los nutrientes se realiza de forma generalizada mediante riego por goteo y va ser función del estado fonológico de la planta así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.).

En cultivo en suelo y en enarenado; el establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:
• Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante un manejo adecuado de tensiómetros, siendo conveniente regar antes de alcanzar los 20-30 centibares.
• Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).
• Evapotranspiración del cultivo.
• Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros).
• Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya que es necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad).
MESES AGOSTO SEPT. OCT. NOV. DIC. ENERO FEB. MARZO ABRIL MAYO
Quincenas 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª
A 1,63 2,95 3,68 3,80 4,21 3,39 2,40 2,04 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03
B 1,48 2,75 3,04 3,51 3,39 2,40 2,04 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03
C 1,38 2,28 2,81 2,83 2,40 2,04 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03
D 1,14 2,11 2,26 2,00 2,04 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03
E 1,05 1,70 1,60 1,70 1,94 1,55 1,59 1,46 1,70 1,88 2,84 2,88 3,19 3,39 3,69 4,03

A: trasplante 1ª quincena de agosto.
B: trasplante 2ª quincena de agosto.
C: trasplante 1ª quincena de septiembre.
D: trasplante 2ª quincena de septiembre.
E: trasplante 1ª quincena de octubre.
Tabla 2. Consumos medios (l/m2.día) del cultivo de tomate de primavera en invernadero.
Fuente: Documentos Técnicos Agrícolas. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Caja Rural de Almería.
MESES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Quincenas 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª
A 0,40 0,65 0,93 1,31 1,88 2,25 3,40 3,84 4,39 4,24 4,15 4,03 4,88 5,09
B 0,33 0,66 1,03 1,53 2,06 3,40 3.84 4,79 4,66 4,61 4,54 4,88 5,09
C 0,34 0,74 1,19 1,69 3,13 3,84 4,79 5,09 5,08 5,04 5,48 5,09
D 0,44 1,03 1,50 2,84 3,84 4,79 5,09 5,08 5,04 5,48 5,09
A: siembra o trasplante 1ª quincena de diciembre.
B: siembra o trasplante 2ª quincena de diciembre.
C: siembra o trasplante 1ª quincena de enero.


DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DEL PROCESO EN LA PRODUCCIÓN y COSECHA DEl TOMATE.

I.-protección de cultivo. Este paso del proceso puede
Comprender desde el transplante hasta antes de la cosecha. Se basa en la aplicación de sustancias químicas o fitosanitarias, para el control de plagas y enfermedades propias del cultivo de tomate.
2.- Fertilización. Este paso generalmente se realiza desde la preparación del terreno para la siembra, hasta la recolección de los frutos. Consiste en la aplicación de fertilizantes (nutrientes vegetales) orgánicos o inorgánicos, aplicados generalmente por el sistema de riego. Algunos fertilizantes pueden ser incorporados directamente al terreno de cultivo en presentación granulada.
3.- Riego. Aplicación de agua mediante sistemas presurizados. El agua es transportada directamente de una fuente de agua (pozo o represo) a una pileta de la Cual es distribuida mediante tuberías de diferentes diámetros hasta goteros colocados junto a la base de la planta, en la cresta del surco: el cual puede estar recubierto por Plástico para reducir la pérdida de humedad y el desarrollo de malezas. El riego también puede ser aplicado mediante canales abiertos que transportan el agua hasta el Área de cultivo, la cual es aplicada a los surcos mediante sifones.
4.- Producción de plántula. Propagación de plantas en invernadero, para acortar el Ciclo de producción. Semillas certificadas en cuanto a la variedad, son sembradas en Charolas de poliuretano o PVC, las cuales en cada celda contienen medio de cultivo, compuesto por tierra orgánica estéril y material inerte para retener humedad. Cuando la plántula alcanza el tamaño adecuado para el transplante es enviada al campo de cultivo.
5.- Trasplante. Las plántulas son plantadas manual o mecánicamente de las charolas de propagación al terreno de cultivo para su desarrollo.
Sobre el suelo). Conforma la planta va creciendo se va o sujetando al hilo tutor mediante anillas, hasta que la planta alcance el alambre. Mediante esta práctica se evita que los frutos toquen el suelo.
6.- Podas de formación. Eliminación de los tallos laterales y hojas viejas, utilizando tijeras de corte, dejando solamente aquellos tallos que soportarán la producción.
7.- Podas de producción. Este paso consiste en retirar las hojas viejas, de forma manual, para que el tomate coloree y pueda ser recolectado más fácilmente.
8.- Cosecha manual. En este paso los tomates son separados de la planta por los trabajadores, de forma manual o con tijeras y colocados en contenedores de plástico o metal.
9.- Lavado con agua caliente/cloro. En este paso los tomates son sumergidos en tinas que contienen agua caliente y cloro para eliminar suciedad y desinfectar el producto.
10.- Secado. Los tomates se transportan fuera de las tinas y se secan mediante ventiladores o equipos de aire forzado, a temperatura ambiente.
11.- Encerado/emulsión en agua. La aplicación de ceras para reducir la pérdida de humedad, se realiza por medio de rodillos de fibras blandas o mediante aspersión.
12.- Maduración. Ya que se encuentran hechos los pallet, del producto es sometido al proceso de maduración, en cámaras selladas a las cuales se aplica etileno (hormona vegetal) de 100-150 ppm a una temperatura entre 18-21° C y una humedad entre 85-
95%. La circulación de aire a través del cuarto de maduración es esencial, permitiendo que aire fresco entre al cuarto de maduración de 10-20 minutos para ventilar.
13.- Transportación. Paso final del proceso, donde los frutos son transportados en contenedores refrigerados a una temperatura de 13-15º C, a los lugares de distribución o puntos de consumo.
























MAYA
TORO
882
FIDENCE
TOMATE CHERRY
EL TOMATE CHERRY, conocido también como tomate cereza o enano, es una hortaliza exótica que se caracteriza por su fruto redondo, piel fina, color rojo al madurar y sabor intenso.
Este tipo de tomate puede presentarse tanto en rama como suelto; los envases del cherry suelto se presentan en tarrinas de 250, 500, y 400 gramos. Una tarrina de 250 gramos contiene una media de 27 tomates. Hay que destacar que en los dos últimos años se ha implantado la tarrina de plástico con cierre de bisagra, tanto por la reducción de coste que implica como por la buena presentación, comodidad y seguridad. En el caso del cherry en rama, lo que prima son los envases de 500 gramos al considerarse la rama como una unidad.



















PLAGAS Y ENFERMEDADES
-Araña roja (Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. turkestani (Ugarov & Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni (Tacher) (ACARINA: TETRANYCHIDAE))
La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícola protegidos, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta.
Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduchas o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas.
Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. En judía y sandía con niveles altos de plaga pueden producirse daños en los frutos.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja.
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-Evitar los excesos de nitrógeno.
-Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.

CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
Las principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona).

Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Acrinatrin 15% 0.02-0.04% Concentrado emulsionable
Amitraz 20% 0.10-0.30% Concentrado emulsionable
Azufre 60% + Endosulfan 3% 20-30 Kg./ha Polvo para espolvoreo
Azufre mojable 80% 0.25-0.75% Polvo mojable
Bromopropilato 50% 100-200 CC/100 l de agua Concentrado emulsionable
Fenpiroximato 5% 0.10-0.20% Suspensión concentrada
Fenpropatrin 10% 1.25-1.50 l/ha Concentrado emulsionable
Piridaben 20% 0.10% Polvo mojable
-Vasate (Aculops lycopersici (Masse) (ACARINA: ERIOPHYDAE))
En la provincia de Almería es una plaga exclusiva del tomate.
Aparecen primero bronceados en el tallo y posteriormente en las hojas e incluso frutos. Evoluciona de forma ascendente desde la parte basal de la planta. Aparece por focos y se dispersa de forma mecánica favorecida por la elevada temperatura y baja humedad ambiental.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Desinfectar la ropa, calzado, etc.
-Eliminar las plantas muy afectadas.

Control químico
Materias activas: abamectina, aceite de verano, amitraz, azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, azufre micronizado + dicofol, bromopropilato, diazinon, dicofol, endosulfan + azufre, permanganato potásico + azufre micronizado, tetradifon.

-Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum (West) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE) y Bemisia tabaci (Genn.) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE))
Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daño indirecto es el que tiene lugar por la transmisión de virus. Trialeurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarillamiento en cucurbitáceas.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
-Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
-No asociar cultivos en el mismo invernadero.
-No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca.
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.

CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
Principales parásitos de larvas de mosca blanca:
-Trialeurodes vaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa, Encarsia trasvena, Encarsia lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Encarsia formosa, Eretmocerus californicus.

-Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus californicus.

Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable
Amitraz 20% + Bifentrin 1.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable
Buprofezin 25% 0.04-0.08% Polvo mojable
Buprofezin 8% + Metil pirimifos 40% 0.20-0.30% Concentrado emulsionable
Clorpirifos 24% + Metomilo 10% 0.15-0.20% Concentrado emulsionable
Esfenvalerato 4% + Metomilo 16% 0.25-0.38 l/ha Concentrado emulsionable
Fenpropatrin 10% 1.25-1.50 l/ha Concentrado emulsionable
Flucitrinato 10% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable
Imidacloprid 20% 0.08% Concentrado soluble
Metil pirimifos 2% 20-30 Kg./ha Polvo para espolvoreo
Pimetrocina 70% 80-120 g/Hl Polvo mojable
Piridaben 20% 0.10% Polvo mojable
Piridafention 40% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable
Piriproxifen 10% 0.03-0.08% Concentrado emulsionable
Tau-fluvalinato 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Tiametoxam 25% 20 g/Hl Granulado dispersable en agua
Tralometrina 3.6% 0.03-0.08% Concentrado emulsionable
-Pulgón (Aphis gossypii (Sulzer) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) y Myzus persicae (Glover) (HOMOPTERA: APHIDIDAE))
Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en los invernaderos. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas ápteras del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o rosadas). Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en primavera y otoño, mediante las hembras aladas.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
-Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.
CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
-Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletes aphidimyza.
-Especies parasitoides autóctonas: Aphidius matricariae, Aphidius colemani, Lysiphlebus testaicepes.
-Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidius colemani.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Acefato 75% 0.05% Polvo soluble en agua
Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable
Amitraz 20% + Bifentrin1.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable
Azufre 70% + Cipermetrin 0.2% + Maneb 4% 15-25 kg/ha Polvo para espolvoreo
Azufre micronizado 60% + Triclorfon 5% 15-25 Kg./ha Polvo para espolvoreo
Benfuracarb 5% 12-15 Kg./ha Gránulo
Carbofurano 5% 12-15 Kg./ha Gránulo
Cipermetrin 2% + Metil clorpirifos 20% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable
Cipermetrin 4% + Metomilo 12% 0.10-0.15% Concentrado emulsionable
Clorpirifos 30% + Piridafention 20% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable
Diazinon 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Endosulfan 24% + Metomilo 8% 0.25-0.40% Concentrado emulsionable
Endosulfan 35% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable
Esfenvalerato 2.5% 1-1.50 l/ha Concentrado emulsionable
Fenpropatrin 10% 1.25-1.50 l/ha Concentrado emulsionable
Flucitrinato 10% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable
Metil pirimifos 50% 0.25% Concentrado emulsionable
Tau fluvalinato 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Tiametoxam 25% 20 g/Hl Granulado dispersable en agua
-Trips (Frankliniella occidentalis (Pergande) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE))
Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas. Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy extensos en hojas). Las puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos (berenjena, judía y tomate). El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del bronceado del tomate (TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y judía.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
-Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
-Colocación de trampas cromáticas azules.
CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
Fauna auxiliar autóctona: Amblyseius barkeri, Aeolothrips sp., Orius spp.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable
Acrinatrin 15% 0.02-0.04% Concentrado emulsionable
Azufre 40% + Cipermetrin 0.5% 25 kg/ha Polvo para espolvoreo
Cipermetrin 2% + Metil clorpirifos 20% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable
Formetanato 50% 0.10-0.20% Granos solubles en agua
Tau-fluvalinato 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Tralometrina 3.6% 0.03-0.08% Concentrado emulsionable
Minadores de hoja (Liriomyza trifolii (Burgess) (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza bryoniae (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza strigata (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza huidobrensis (DIPTERA: AGROMYZIDAE))
Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías. La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.

CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ENEMIGOS NATURALES
-Especies parasitoides autóctonas: Diglyphus isaea, Diglyphus minoeus, Diglyphus crassinervis, Chrysonotomyia formosa, Hemiptarsenus zihalisebessi, H. stropersii.
-Especies parasitoides empleadas en sueltas: Diglyphus isaea.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable
Pirazofos 30% 0.03-0.10% Concentrado emulsionable
-Nemátodos (Meloidogyne spp.) (TYLENCHIDA: HETERODERIDAE))
En hortícolas en Almería se han identificado las especies M. javanica, M. arenaria y M incógnita. Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de “batatilla”. Penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces. Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar a la formación de los típicos “rosarios”. Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo. Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra. Además, los nematodos interaccionan con otros organismos patógenos, bien de manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la entrada de bacterias y hongos por las heridas que han provocado.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Utilización de variedades resistentes.
-Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores.
-Utilización de plántulas sanas.



ENFERMEDADES
-Oidiopsis (Leveillula taurica (Lev.) Arnaud)
Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los estomas. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende. Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del 70%.
Control preventivo y técnicas culturales
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-Utilización de plántulas sanas.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Azufre 72% 0.20-0.60% Suspensión concentrada
Azufre molido 60% 30-50 kg/ha Polvo para espolvoreo
Clortalonil 30% + Metil tiofanato 17% 0.20-0.25% Suspensión concentrada
Fenarimol 12% 0.02-0.05% Concentrado emulsionable
Penconazol 10% 40 cc/100 l de agua Concentrado emulsionable
Propineb 70% + Triadimefon 4% 0.20-0.30% Polvo mojable
Tetraconazol 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Triadimefon 25% 0.02-0.05% Concentrado emulsionable
Triadimenol 25% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable
-Podredumbre Gris (Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetrel. ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: Botrytis cinerea Pers.)
Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los cultivos hortícolas protegidos, pudiéndose comportar como parásito y saprofito. En plántulas produce damping-off. En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos tiene lugar una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo las constituyen las conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en plástico y agua de riego. La temperatura, la humedad relativa y fenología influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta. La humedad relativa óptima oscila alrededor del 95% y la temperatura entre 17ºC y 23ºC. Los pétalos infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.
-Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser posible cuando la humedad relativa no sea muy elevada y aplicar posteriormente una pasta fungicida.
-Controlar los niveles de nitrógeno y calcio.
-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
-Manejo adecuado de la ventilación en bandas y en especial de la cenital y el riego.
CONTROL BIOLÓGICO
-Existe un preparado biológico a base de Trichoderma harzianum Rifai T39.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Benomilo 50% 0.10% Polvo mojable
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Captan 47.5% 0.25-0.30% Suspensión concentrada
Carbendazima 25% + Dietofencarb 25% 0.10-0.15% Polvo mojable
Carbendazima 25% + Oxinato de cobre 41% + Quinosol 20% 0.10% Polvo mojable
Carbendazima 50% 0.06% Suspensión concentrada
Cimoxanilo 4% + Folpet 40% 0.30% Polvo mojable
Ciprodinil 37.5% + Fluodioxonil 25% 60-100 g/Hl Granulado dispersable en agua
Clortalonil 30% + Metil tiofanato 17% 0.20-0.25% Suspensión concentrada
Clortalonil 37% + Oxido cuproso 25% 0.15-0.30% Polvo mojable
Diclofluanida 35% + Oxadixil 10% 0.20% Polvo mojable
Diclofluanida 40% + Tebuconazol 10% 0.15-0.25% Polvo mojable
Folpet 10% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Folpet 24% + Oxadixil 8% + Oxicloruro de cobre 12% 0.20-0.30% Polvo mojable
Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada
Folpet 60% + Oxadixil 20% 0.10-0.13% Polvo mojable
Iprodiona 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Mancozeb 60% + Metil tiofanato 14% 2-4 l/ha Polvo mojable
Maneb 30% + Metil tiofanato 15% 0.40-0.60% Suspensión concentrada
Pirimetanil 40% 0.15-0.20% Suspensión concentrada
Tebuconazol 25% 0.04-0.10% Emulsión de aceite en agua
-Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum (Lib) de Bary. ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: no se conoce.)
Hongo polífago que ataca a la mayoría de las especies hortícolas. En plántulas produce damping-off. En planta produce una podredumbre blanda (no desprende mal olor) acuosa al principio que posteriormente se seca más o menos según la suculencia de los tejidos afectados, cubriéndose de un abundante micelio algodonoso blanco, observándose la presencia de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más tarde. Los ataques al tallo con frecuencia colapsan la planta, que muere con rapidez, observándose los esclerocios en el interior del tallo. La enfermedad comienza a partir de esclerocios del suelo procedentes de infecciones anteriores, que germinan en condiciones de humedad relativa alta y temperaturas suaves, produciendo un número variable de apotecios. El apotecio cuando está maduro descarga numerosas esporas, que afectan sobre todo a los pétalos. Cuando caen sobre tallos, ramas u hojas producen la infección secundaria.


CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.
-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Solarización.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Ciprodinil 37.5% + Fludioxonil 25% 60-100 g/Hl Granulado dispersable en agua
Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada
Tebuconazol 25% 0.04-0.10% Emulsión de aceite en agua
-Mildiu (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary. OOMYCETES: PERONOSPORALES)
Este hongo es el agente causal del mildiu del tomate y de la patata, afectando a otras especies de la familia de las solanáceas. En tomate ataca a la parte aérea de la planta y en cualquier etapa de desarrollo. En hojas aparecen manchas irregulares de aspecto aceitoso al principio que rápidamente se necrosan e invaden casi todo el foliolo. Alrededor de la zona afectada se observa un pequeño margen que en presencia de humedad y en el envés aparece un fieltro blancuzco poco patente. En tallo, aparecen manchas pardas que se van agrandando y que suelen circundarlo. Afecta a frutos inmaduros, manifestándose como grandes manchas pardas, vítreas y superficie y contorno irregular. Las infecciones suelen producirse a partir del cáliz, por lo que los síntomas cubren la mitad superior del fruto. La dispersión se realiza por lluvias y vientos, riegos por aspersión, rocíos y gotas de condensación. Las condiciones favorables para su desarrollo son: altas humedades relativas (superiores al 90%) y temperaturas entre 10ºC y 25ºC. Las cepas existentes son: T0.0 (ataca sólo a patata), T.0 (ataca a variedades de tomate sin resistencia) y T.1. (ataca a las líneas de tomate con Gen Ph1). Existen variedades de tomate con Gen Ph2, pero su protección no es total.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de plantas y frutos enfermos.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar plántulas sanas.

Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Azoxystrobin 25% 80-100 cc/Hl Suspensión concentrada
Azufre micronizado 60%+ Carbaril 7.5% + Oxicloruro de cobre 2% 20-25 kg/ha Polvo para espolvoreo
Azufre micronizado 80% + Captan 5% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-0.60% Polvo para espolvoreo
Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3.2% + Folpet 35% 0.23-0.33% Polvo mojable
Benalaxil 8% + Mancozeb 65% 0.20-0.30% Polvo mojable
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Captan 40% + Zineb 20% 0.30% Polvo mojable
Carbendazima 25%+ Oxinato de cobre 41% + Quinosol 20% 0.10% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Folpet 32% + Ofurace 60% 0.20-0.30% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Mancozeb 15% + Oxicloruro de cobre 15% 0.30-0.40% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Sulfato cuprocálcico 22.5% 0.40% Polvo mojable
Cimoxanilo 4.8% + Metiram 64% 0.25% Granulado dispersable en agua
Clortalonil 72% + Metalaxil 9% 0.25% Polvo mojable
Diclofluanida 40% + Tebuconazol 10% 0.20-0.30% Polvo mojable
Folpet 10% + Sulfato cuprocálcico 20% 0.15-0.25% Polvo mojable
Fosetil Al 35% + Mancozeb 35% 0.40-0.60% Polvo mojable
Oxicloruro cuprocálcico 20% + Propineb 15% 0.30-0.50% Polvo mojable
Sulfato cuprocálcico 20% 0.30-0.40% Polvo mojable


-Alternariosis (Alternaria solani ASCOMYCETES: DOTHIDEALES)
Tambien es llamado candelilla o tizon temprano, Afecta principalmente a solanáceas y especialmente a tomate y patata. En plántulas produce un chancro negro en el tallo a nivel del suelo. En pleno cultivo las lesiones aparecen tanto en hojas como tallos, frutos y pecíolos. En hoja se producen manchas pequeñas circulares o angulares, con marcados anillos concéntricos. En tallo y pecíolo se producen lesiones negras alargadas, en las que se pueden observar a veces anillos concéntricos. Los frutos son atacados a partir de las cicatrices del cáliz, provocando lesiones pardo-oscuras ligeramente deprimidas y recubiertas de numerosas esporas del hongo. Fuentes de dispersión: solanáceas silvestres y cultivadas, semillas infectadas, restos de plantas enfermas. Las conidias pueden ser dispersadas por salpicaduras de agua, lluvia, etc., o el viento. Rango de temperatura: 3-35ºC. La esporulación está favorecida por noches húmedas seguidas de días soleados y con temperaturas elevadas.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de malas hierbas, plantas y frutos enfermos.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar semillas sanas o desinfectadas y plántulas sanas.
-Abonado equilibrado.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-0.60% Polvo mojable
Benalaxil 8% + Mancozeb 65% 0.20-0.30% Polvo mojable
Captan 25% + Cimoxanilo 4% + Mancozeb 20% 0.30% Polvo mojable
Captan 40% + Tibendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Captan 47.5% 0.25-0.30% Polvo mojable
Carbendazima 25% + Oxinato de cobre 41% + Quinosol 20% 0.10% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Folpet 32% + Ofurace 6% 0.20-0.30% Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Sulfato cuprocálcico 22.5% 0.40% Polvo mojable
Cimoxanilo 4% + Mancozeb 40% 0.30% Polvo mojable
Cimoxanilo 4.8% + Metiram 64% 0.25% Granulado dispersable en agua
Clortalonil 15% + Mancozeb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
Clotalonil 15% + Tiabendazol 17% 0.15-0.30% Suspensión concentrada
Clortalonil 72% + Metalaxil 9% 0.20-0.30% Polvo mojable
Diclofluanida 40% + Tebuconazol 10% 0.15-0.25% Polvo mojable
Difenoconazol 25% 300-500 cc/ha Concentrado emulsionable
Folpet 10% + Sulfato cuprocálcico 20% 0.40-0.60% Polvo mojable
Folpet 30% + Mancozeb 45% 0.25% Polvo mojable
Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada
Fosetil Al 35% + Mancozeb 35% 0.30-0.50% Polvo mojable
Mancozeb 64% + Metalaxil 8% 0.20-0.30% Polvo mojable
Oxicloruro cuprocálcico 20% + Propineb 15% 0.30-0.40% Polvo mojable
Propineb 70% + Triadimefon 4% 0.20-0.30% Polvo mojable
-Fosarium oxysporum f.sp. Lycopersici (Sacc) Snyder & Hansen
Comienza con la caída de pecíolos de hojas superiores. Las hojas inferiores amarillean avanzando hacia el ápice y terminan por morir. Puede manifestarse una marchitez en verde de la parte aérea, pudiendo ser reversible. Después se hace permanente y la planta muere. También puede ocurrir que se produzca un amarilleo que comienza en las hojas más bajas y que termina por secar la planta. Si se realiza un corte transversal al tallo se observa un oscurecimiento de los vasos. El hongo puede permanecer en el suelo durante años y penetrar a través de las raíces hasta el sistema vascular. La diseminación se realiza mediante semillas, viento, labores de suelo, plantas enfermas o herramientas contaminadas. La temperatura óptima de desarrollo es de 28ºC.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-La rotación de cultivos reduce paulatinamente el patógeno en suelos infectados.
-Eliminar las plantas enfermas y los restos del cultivo.
-Utilizar semillas certificadas y plántulas sanas.
-Utilización de variedades resistentes.
-Desinfección de las estructuras y útiles de trabajo.
-Solarización.
Control químico
-Los tratamientos químicos durante el cultivo son ineficaces.
-Se pueden realizar tratamientos preventivos con las siguientes materias activas:
Materia activa Dosis Presentación del producto
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable
Dodina 50% 0.10-0.13% Suspensión concentrada
Etridiazol 48% 0.20% Concentrado emulsionable
Etridiazol 6% + Quintoceno 24% 15-20% Concentrado emulsionable
Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada
Folpet 50% 0.25-0.30% Microgránulo
Procloraz 45% 0.15 cc/planta Emulsión de aceite en agua

-Verticilium dahliae Kleb. (ASCOMYCETES: HYPOCREALES)
En berenjena los síntomas empiezan por una marchitez en las horas de calor, que continua con clorosis de la mitad de las hojas y de forma unilateral, desde las hojas de la base al ápice. La planta termina marchitándose y muriendo, aunque no siempre, de manera que cuando las temperaturas aumentan los síntomas desaparecen y la planta vegeta normalmente. Haciendo un corte transversal de los vasos se observa un oscurecimiento de color pardo claro. El hongo forma microesclerocios que permanecen en el suelo en restos de cultivos, siendo capaz de soportar condiciones elevadas y sobrevivir durante más de 12-14 años. La diseminación se produce especialmente a través del agua de riego, tierra en zapatos y material de plantación infectado. Las malas hierbas actúan como reservorio de la enfermedad. La temperatura aérea que favorece la enfermedad oscila entre los 21-25ºC. En Almería se observa en los meses de invierno.
CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminar las malas hierbas.
-Destruir los restos de cultivo.
-Utilizar material de plantación sano.
-Evitar contaminaciones a través de aperos, tierra y salpicaduras de agua.
-Utilizar variedades resistentes (con el gen V).
-Solarización.
Control químico
-La lucha química es poco eficaz.
-Sólo en casos justificados es aconsejable la desinfección con fumigantes.
-Mancha negra del tomate (Pseudomonas syringae pv. tomato (Okabe) Young et al.)
Bacteriosis más frecuente en los cultivos de tomate almerienses. Afecta a todos los órganos aéreos de la planta. En hoja, se forman manchas negras de pequeño tamaño (1-2 mm de diámetro) y rodeadas de halo amarillo, que pueden confluir, llegando incluso a secar el foliolo. En tallos, pecíolos y bordes de los sépalos, también aparecen manchas negras de borde y contorno irregular. Las inflorescencias afectadas se caen. Tan sólo son atacados los frutos verdes, en los que se observan pequeñas manchas deprimidas. Las principales fuentes de infección las constituyen: semillas contaminadas, restos vegetales contaminados y la rizosfera de numerosas plantas silvestres. El viento, la lluvia, las gotas de agua y riegos por aspersión diseminan la enfermedad que tiene como vía de penetración los estomas y las heridas de las plantas. Las condiciones óptimas de desarrollo son temperaturas de 20 a 25ºC y períodos húmedos.

CONTROL PREVENTIVO Y TÉCNICAS CULTURALES
-Eliminación de malas hierbas, plantas y frutos enfermos.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar semillas sanas o desinfectadas y plántulas sanas.
-Abonado equilibrado.
Control químico
Materia activa Dosis Presentación del producto
Kasugamicina 5% + Oxicloruro de cobre 45% 0.08-0.15% Polvo mojable
Kasugamicina 8% 0.05% Polvo mojable
-Virus
VIRUS Síntomas en hojas Síntomas en frutos Transmisión Métodos de lucha
CMV (Cucumber Mosaic Virus) (Virus del Mosaico del Pepino) - Mosaico fuerte.
- Reducción del crecimiento.
- Aborto de flores. - Moteado. - Pulgones. - Control de pulgones.
- Eliminación de malas hiervas.
- Eliminación de plantas afectadas.
TSWV (Tomato Spotted Wilt Virus) (Virus del Bronceado del Tomate) - Bronceado.
- Puntos o manchas necróticas que a veces afectan a los pecíolos y tallos.
- Reducción del crecimiento. - Manchas irregulares.
- Necrosis.
- Maduración irregular. Trips (F. occidentalis). - Eliminación de malas hierbas.
- Control de trips.
- Eliminación de plantas afectadas.
- Utilización de variedades resistentes.
TYLCV (Tomato Yellow Leaf Curl Virus) (Virus del Rizado Amarillo del Tomate) - Parada de crecimiento.
- Foliolos de tamaño reducido, a veces con amarillamiento.
- Hojas curvadas hacia arriba. Reducción del tamaño. Mosca blanca (Bemisia tabaci). - Control de B. tabaci.
- Eliminación de plantas afectadas.
- Utilización de variedades resistentes.
ToMV (Tomato Mosaic Virus) (Virus del Mosaico del Tomate) - Mosaico verde claro-verde oscuro.
- Deformaciones sin mosaico.
- Reducción del crecimiento. - Manchas pardo oscuras externas e internas en frutos maduros.
- Manchas blancas anubarradas en frutos verdes.
- Necrosis. - Semillas.
- Mecánica. - Evitar la transmisión mecánica.
- Eliminar plantas afectadas.
- Utilizar variedades resistentes.
PVY (Potato Virus Y) (Virus Y de la Patata) Manchas necróticas internerviales. No se han observado. Pulgones. - Eliminación de malas hiervas.
- Control de pulgones.
- Eliminación de plantas afectadas.
TBSV (Tomato Bushy Stunt Virus) (Virus del Enanismo Ramificado del tomate) - Clorosis y amarillamiento fuerte en hojas apicales.
- Necrosis en hojas, pecíolo y tallo. Manchas necróticas. - Suelo (raíces).
- Semilla. - Eliminación de plantas afectadas.
- Evitar contacto entre plantas.
-VIRUS DE LA CUCHARA O VIRUS DEL RIZADO AMARILLO DEL TOMATE (TOMATO YELLOW LEAF CURL VIRUS) (TYLCV)
Esta enfermedad está formada por un complejo vírico TYLCV, perteneciente al género Begomovirus, causando graves pérdidas en el cultivo del tomate en Oriente Próximo, Europa, África, Islas del Caribe, América Central, México y sudeste de Estados Unidos.
El virus es adquirido de plantas afectadas por la larva de la mosca blanca (Bemisia tabaci) y transmitido por el adulto.
Los síntomas típicos de la enfermedad son visibles transcurridas de dos a tres semanas y dependen de las condiciones ambientales:
• Brotes con foliolos enrollados hacia el haz, una clorosis marcada en su fase terminal y una reducción del área foliar, redondeándose y abarquillándose, tomando la forma de una cuchara.
• Pecíolo en forma helicoidal.
• Disminución progresiva de la lámina foliar, que puede llegar a desaparecer, quedando solo el nervio principal curvado.
• Pérdida de flores, falta de cuajado, fruto más pequeño y de color pálido.
• Una infección temprana provoca una reducción severa del crecimiento de la planta y una disminución en la producción de frutos.
Existen numerosas malas hierbas que pueden albergar al virus, entre ellas destaca: Solanum nigrum (tomatitos del diablo), Datura stramonium (estramonio), Malva parviflora (malva) y Sonchus spp. (cenizos).
También existen numerosas plantas cultivadas que actúan como huéspedes de este virus: tabaco, pimiento y judía.
Control
-Utilizar trampas cromotrópicas (cintas adhesivas de color amarillo) para registrar la presencia de mosca blanca.
-Los tratamientos contra mosca blanca cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad resulta ineficaz, si deben realizarse tratamientos insecticidas adecuados para detener eventuales infestaciones de mosca blanca, empleando diversas materias activas de manera gradual.
-Empleo de variedades resistentes.
-En el caso de cultivo en invernadero, evitar que en él se hayan precedido cultivos de plantas ornamentales como la poinsettia (Euphorbia pulcherrima) y la gerbera; ya que el TYLCV se ha registrado en estas dos especies.
-Limpieza de restos de cultivos anteriores.
-Eliminación de malas hierbas que pueden mantener la enfermedad.
-Uso de mosquiteras y mantas térmicas.


VIRUS DEL MOSAICO DEL PEPINO DULCE (PEPINO MOSAIC VIRUS) (PEPMV)
En el año 1.999 se detectó esta enfermedad en cultivos de tomate en varios países europeos y en Estados Unidos, extendiéndose por las zonas de cultivo intensivo de tomate en ambos continentes. Es una especie viral, perteneciente al género Potexvirus, que comprende al menos otras 30 especies virales caracterizadas por presentar partículas flexuosas y filamentosas.

La manifestación del PepMV depende del sistema de cultivo, la forma de conducir las plantas, las fechas de plantación, estado de desarrollo de las plantas, de las condiciones ambientales, de la época del año y del comportamiento de las variedades; pudiendo haber afecciones asintomáticas en algunos ciclos de cultivo.

Los primeros síntomas tienen lugar durante la primavera consistiendo en intensos mosaicos amarillos en las hojas maduras del estrato medio de las plantas e irregular distribución en los foliolos. En ocasiones el desarrollo del mosaico es tan intenso que se produce una deformación acusada en las hojas e incluso puede producirse el marchitamiento, más o menos grave, de las plantas.

Pueden aparecer estrías longitudinales decoloradas en los tallos, pecíolos y frutos. En plantas jóvenes se producen distorsiones más o menos acentuadas de los foliolos y reducción del desarrollo. El síntoma más común y característico es el abullonado del limbo. En los frutos aparece un mosaico de distintas tonalidades entre el rojo y el anaranjado-amarillento, a modo de un jaspeado superficial, este síntoma se acentúa cuando se producen desequilibrios nutricionales. El resultado es un tomate jaspeado de coloración rojo-naranja de inferior calidad visual y no comercializable.

Las infecciones precoces originan reducciones en cuanto a la producción, por pérdida de flores o por deficiencias en el cuajado. En el caso de producirse marchitamiento también hay reducciones en la cosecha y retrasos en la producción.
Se transmite de unas plantas a otras, por semillas infectadas, los abejorros empleados en la polinización del tomate y especialmente las herramientas y útiles de trabajo, ropa, material de riego, etc. El virus permanece en los restos vegetales contaminados.
CONTROL
-Establecer medidas sanitarias y de control en los semilleros.
-Aplicar desinfectantes (fosfato trisódico 10% y solución de lejía) en la estructura del invernadero que está en contacto con las plantas contaminadas.
-Desinfectar las tuberías con agua caliente,
-Higiene de las instalaciones y utensilios.
-Eliminar los restos vegetales, incluidas raíces, de los cultivos anteriores antes de realizar nuevas plantaciones.
-Destrucción de los sustratos en los que se haya detectado este virus en la plantación anterior.
-Realizar labores siguiendo el mismo recorrido por pasillos y filas del invernadero, desinfectando guantes y manos después de cada fila.
-Se recomienda dividir el invernadero en sectores de trabajo, en los cuales se utilizarán siempre los mismos utensilios y vestimenta.
-Localizada una planta infectada, debe ser señalada y arrancada con la mayor cantidad de sistema radicular posible con unos guantes desechables y debe introducirse en una bolsa cerrada y destruirse inmediatamente, desinfectando a continuación los guantes y la ropa. Es aconsejable eliminar las plantas colindantes.
ALTERACIONES DEL FRUTO
-Podredumbre apical (blossom-end rot): comienza con la aparición de lesiones de color tostado claro, que al aumentar de tamaño se oscurecen y se vuelven coriáceas, y que a menudo pueden ser enmascaradas por una podredumbre negra secundaria. Comienza por la zona de la cicatriz pistilar, aunque puede también producirse en alguno de los lados. En ocasiones, se producen lesiones negras internas que no son visibles en el exterior del fruto. La aparición de esta fisiopatía está relacionada con niveles deficientes de calcio en el fruto. El estrés hídrico y la salinidad influyen también directamente en su aparición. Existen también distintos niveles de sensibilidad varietal. Los frutos afectados por podredumbre apical maduran mucho más rápidamente que los frutos normales.

-Tejido blanco interno: depende del cultivar y de las condiciones ambientales. Normalmente solo se producen unas cuantas fibras blancas dispersas por el pericarpio, aunque la formación de tejido blanco se encuentra generalmente en la capa más externa del fruto. En ocasiones, el tejido afectado se extiende desde el centro del fruto. Este fisiopatía puede ser muy variable, por ejemplo en tomates de un mismo racimo pueden diferir entre si en cuanto a la cantidad de tejido blanco que se forma en ellos.
Un estado nutricional adecuado, especialmente en cuanto al potasio, reduce la formación de tejido blanco. Se recomienda evitar condiciones de estrés y emplear cultivares tolerantes.

-Rajado de frutos: existen dos tipos de rajado en el fruto de tomate: el concéntrico y el radial. El agrietado concéntrico consiste en la rotura de la epidermis formando patrones circulares alrededor de la cicatriz peduncular. El agrietado radial consiste en una rotura que irradia desde la cicatriz peduncular hacia el pistilar. Las principales causas de esta alteración son: desequilibrios en los riegos y fertilización y bajada brusca de las temperaturas nocturnas después de un período de calor. Los frutos expuestos al ambiente se agrietan más fácilmente que los que se encuentran protegidos por el follaje; esto es debido a las grandes fluctuaciones de temperatura que resultan de la exposición directa a los rayos de sol y que durante los periodos de lluvia, los frutos expuestos al sol se enfrían rápidamente.

-"Catface" o cicatriz leñosa pistilar: los tomates con esta fisiopatía carecen normalmente de forma y presentan grandes cicatrices y agujeros en el extremo pistilar del fruto. En ocasiones, el fruto tiene forma arriñonada con largas cicatrices. Una de las causas es el clima frío, la poda también puede incrementar este tipo de deformación bajo ciertas condiciones y los niveles altos de nitrógeno pueden agravar el problema.

RECOLECCIÓN
-Normas para Tomates. La mínima madurez para cosecha (Verde Maduro 2, Mature Green 2) se define en términos de la estructura interna del fruto: las semillas están completamente desarrolladas y no se cortan al rebanar el fruto; el material gelatinoso esta presente en al menos un lóculo y se esta formando en otros.

-Tomates de Larga Vida (Shelf-Life Tomatoes). La maduración normal se ve severamente afectada cuando los frutos se cosechan en el estado Verde Maduro 2 (VM2). La mínima madurez de cosecha corresponde a la clase Rosa (Pink) (estado 4 de la tabla patrón de color utilizada.

-Tomate en racimo: el ritmo de recolección debe adaptarse a la maduración de los racimos. En invierno con invernadero sin calefacción y ciclo largo, se efectuaran pases con una regularidad de 15/20 días, mientras que a finales de primavera puede llegar a 7/10 días.


POSTCOSECHA
-Calidad: la calidad del tomate estándar se basa principalmente en la uniformidad de forma y en la ausencia de defectos de crecimiento y manejo. El tamaño no es un factor que defina el grado de calidad, pero puede influir de manera importante en las expectativas de su calidad comercial.
• Forma: bien formado (redondo, forma globosa, globosa aplanada u ovalada, dependiendo del tipo).
• Color: color uniforme (anaranjado-rojo a rojo intenso; amarillo claro). Sin hombros verdes.
• Apariencia: lisa y con las cicatrices correspondientes a la punta floral y al pedúnculo pequeñas. Ausencia de grietas de crecimiento, cara de gato o cicatriz leñosa pistilar (cat face), sutura (zippering), quemaduras de sol, daños por insectos y daño mecánico o magulladuras.
• Firmeza: firme al tacto. No debe estar suave ni se debe deformar fácilmente debido a sobremadurez.
-Temperaturas óptimas:
• Verde Maduro: 12.5-15°C.
• Rojo Claro: 10-12.5°C.
• Maduro Firme: 7-10°C de 3 a 5 días.
Los tomates Verde Maduro pueden almacenarse a 12.5°C durante 14 días antes de madurarlos sin reducción significativa de su calidad sensorial y desarrollo de color. La pudrición puede aumentar si se les almacena más de dos semanas a esta temperatura. Después de alcanzar el estado Maduro Firme, la vida es generalmente de 8 a 10 días si se aplica una temperatura dentro del intervalo recomendado. Durante la distribución comercial es posible encontrar que se aplican temperaturas de tránsito o de almacenamiento de corto plazo inferiores a lo recomendado, pero es muy probable que ocurra daño por frío después de algunos días. Se ha demostrado que se puede extender la vida de almacenamiento del tomate con la aplicación de atmósfera controlada.

-Temperaturas de maduración: 18-21°C; 90-95% HR para una maduración normal, 14-16°C para una maduración lenta (por ejemplo, en tránsito).

-Daño por frío: los tomates son sensibles al daño por frío a temperaturas inferiores a 10°C si se les mantiene en estas condiciones durante 2 semanas o a 5°C por un período mayor a los 6-8 días. Los síntomas del daño por frío son alteración de la maduración (incapacidad para desarrollar completo color y pleno sabor, aparición irregular del color o manchado, suavización prematura), picado depresiones en la superficie), pardeamiento de las semillas e incremento de pudriciones (especialmente pudrición negra, black mold, causada por Alternaria. El daño por frío es acumulativo y puede iniciarse en el campo antes de la cosecha.

-Humedad relativa óptima: 90-95%; la humedad relativa alta es esencial para maximizar la calidad poscosecha y prevenir la pérdida de agua (desecación). Los períodos prolongados de elevada humedad o la condensación pueden incrementar las pudriciones de la cicatriz del pedúnculo y de la superficie del fruto.

-Tasa de respiración:
Temperatura 5°C 10°C 15°C 20°C 25°C
mL CO2/ kg•h
Verde Maduro 3-4NR 6-9 8-14 14-21 18-26
Madurando 7-8 12-15 12-22 15-26
NR: no recomendada por más de unos días debido al daño por frío.
-Tasa de producción de etileno: 1.2-1.5µL / kg.h a 10°C y 4.3-4.9µL / kg•h a 20°C.

-EFECTOS DEL ETILENO: los tomates son sensibles al etileno presente en el ambiente y la exposición de los frutos Verde Maduro, ya este gas inicia su maduración. Los tomates madurando producen etileno a una tasa moderada por lo que no deben almacenarse o transportarse con productos sensibles al etileno como las lechugas y los pepinos.

-MADURACIÓN: una maduración rápida ocurre a temperaturas entre 12.5-25°C; HR 90-95%; etileno 100 ppm. Debe mantenerse una buena circulación de aire para asegurar uniformidad en la temperatura del cuarto de maduración y prevenir la acumulación de CO2. El CO2 retarda la acción del etileno para estimular la maduración.

La temperatura óptima de maduración que asegura buena calidad sensorial y nutricional es 20°C. A esta temperatura el desarrollo de color es óptimo y la retención de vitamina C alta. Los tomates separados de la planta y madurados a temperaturas superiores a 25°C desarrollan un color más amarillo y menos rojo y son más blandos.
El tratamiento con etileno generalmente dura 24-72 h. Algunas veces se aplica un segundo tratamiento después del re-envasado cuando se cosechan accidentalmente frutos verde inmaduros.

VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional del tomate por 100 g de sustancia comestible
Residuos (%) 6.0
Materia seca (g) 6.2
Energía (kcal) 20.0
Proteínas (g) 1.2
Fibra (g) 0.7
Calcio (mg) 7.0
Hierro (mg) 0.6
Caroteno (mg) 0.5
Tiamina (mg) 0.06
Riboflavina (mg) 0.04
Niacina (mg) 0.6
Vitamina C (mg) 23
Valor Nutritivo Medio (VNM) 2.39
VNM por 100 g de materia seca 38.5

Descripción de la tecnología:

• Sistemas de manejo: Todos las plántulas se produjeron en mini invernaderos túneles o mosquiteros con tratamientos diferenciados dentro de éste, por lo que se tuvo que identificar cada lote de bandejas.
• Manejo Químico: Para el manejo específico de mosca blanca y áfidos se uso Confidor y ACTARA en dosis de 0.65 gramos por litro de agua, la fertilización edáfica y foliar se realizó con los químicos sintéticos completo 10-20-10-4.5-2.9, Urea 46% TACRE CAB, TACRE 10-11-7 en dosis varias de acuerdo a análisis de suelo, parte del manejo de malezas se realizó usando Pilarsato (Glifosato) en dosis de 10cc por litro de agua, el manejo de larvas de lepidópteros usamos Xentari + Cipermetrina 2.5 gramos y 1 a 1.25cc por litro de agua, para el manejo de enfermedades fungosas usamos Mancozeb 3 gramos por litro de agua y Karbendazin 2.5cc por litro de agua.
• Manejo Orgánico: Para manejar Mosca blanca se usaron estacas amarillas impregnadas de aceite SAE 40; además, se aplicó BERZAM en dosis de 2.4 gramos por litro de agua y aceite de Nim en dosis de 6cc por litro de agua. La fertilización se realizó con lombrihumus usando 400 gramos por planta. Se prepararon algunos fertilizantes foliares biofermentados y se aplicó 100cc del preparado por litro de agua, el sustrato se solarizó para evitar mal del talluelo; se aplicó Trichozam en dosis de 3.5 gramos por litro de agua este es un hongo micófago. El manejo de malezas en su totalidad se realizó de manera manual. Para manejar larvas de Lepidópteros se aplicó de Xentari en dosis de 2.5 gramos por litro de agua y Virus de la Poliedrosis Nuclear en igual dosis.
• Manejo Tradicional: Para manejar Mosca Blanca se aplicó entre 4 a 7 días después del transplante
Confidor en dosis de 0.65 gramos por litro de agua, 25cc de solución al cuello de cada planta, luego se
Aplicó Cipermetrina en dosis de 1cc por litro de agua. La fertilización edáfica y foliar se realizó a base de
Fertilizante completo 10-20-10-4.5-2.9, urea 46%, TACRE 10-11-7 y TACRE CAB. Cuando hubo problemas de mal del talluelo se aplicó Mancozeb en dosis de 3 gramos por litro de agua de manera preventiva Karbendazin en dosis de 2.5cc por litro de agua; luego se alternó con Mancozeb para prevenir nuevos brotes de la enfermedad. El manejo de malezas se realizó de manera manual. Para controlar larvas de Lepidópteros se aplicó metamidofos (MTD) en dosis de 2.5cc por litro de agua al no tener resultados satisfactorios se usó Xentari más Cipermetrina en dosis de 2.5 gramos y 1.25cc por litro de agua.
• Manejo Integral: Para manejar Mosca Blanca en el semillero se aplicó BERZAM en dosis de 2.4 gramos por litro de agua, entre 4 a 7 días después del transplante se aplicó Confidor en dosis de 0.65 gramos por litro de agua, 25cc de solución al cuello de cada planta, del día 28 después del transplante se aplicó Cipermetrina mas Confidor en dosis de 1cc y 0.1 gramos por litro de agua. La fertilización edáfica y foliar combinó el uso de lombrihumus y fertilizante completo 10-20-10-4.5-2.9, fertilizante foliar biofermentado, TACRE 10-11-7 y TACRE CAB. El sustrato se solarizó para prevenir ataque de hongos de suelo, a demás se aplicó Trichozam, en dosis de 2.4 gramos por litro de agua pero aun con estas prácticas tuvimos problemas de mal del talluelo por lo que se aplicó Mancozeb en dosis de 3 gramos por litro de agua de manera preventiva Karbendazin en dosis de 2.5cc por litro de agua luego se alternó con Mancozeb para prevenir nuevos brotes de la enfermedad. Para el manejo de malezas se usó Pilarsato. Para controlar larvas de Lepidópteros se aplicó Xentari más Cipermetrina en dosis de 2.5 gramos y 1.25cc por litro de agua, y a demás Virus de la Poliedrosis Nuclear en dosis de 2.5 gramos por litro de agua.
Ventajas:
• No es riesgosa o no se conocen estudios de riesgo a la salud
• Estos productos no destruyen la fauna benéfica.
Impacto social (beneficios para las familias campesinas):
Incremento de conocimientos acerca de controles biológicos y nuevos plaguicidas.
Impacto ambiental:
La mayoría de los insumos utilizados están clasificados como ligeramente tóxicos.

***karencita*** dijo...

hola .profe no se preocupe por lo del pastel solo fue una sorpresa q organizamos con cristy jijiji le deceo lo mejor y q cumpla muchos años mas cuidese mucho...bye
espero y de resultado lo de la practica y lo nuevo q invento rodri xq era la parte de mi equipo jijiji..cuidese mucho

***cristy*** dijo...

hola

***cristy*** dijo...

¡¡¡HOLA!!!
profe disculpe ke asta ahora le escribo pero es ke no podía pero ahora si sabe lo del pastel fue un pekeño detalle del grupo ke por cierto todos lo keremos muxote espero ke ese día se la allá pasado de pelos con toda su familia ledeseo lo mejor en su vida y meigmagino ke sus hijos y su esposa están contentos sus hijos por tener un papa cariñoso y responsable etc. y su esposa por tener un marido súper chido cambiando de tema lo de la l practica de la fertilizada y fumigada y ke por cierto no dio resultado pero fue súper chida sale profe se cuida chaito¡¡¡¡¡

*gaby* dijo...

hola profe porrel pastel ni se hubiera preocupado. y espero y siga cumpiendo muchos años mas y pues en la practica la pasamos bien ya que estuvo chido de estar aplicando fertilizante granulado y al estar conviviendo con los demas estuvo chido bueno me depido que se la pase bien jiji

enamarick dijo...

holaa¡
profe solo kiero decirle que lo del pastel se lo tiene bien merecido y los de la oracti estuvo bien y gracias a eso aprendi a fumigar y ojela de resultado jejejejejejeje