
Miercoles 3 de septiembre de 2008
Horario: 9:00 a 15:00 hrs
Realizar una investigación bibliográfica sobre las etapas fenológicas de cultivos
Regionales:
• Maíz
• Frijol
• Chile
• Tomate
• Papaya
Estatales:
• Mango
• Plátano
• Caña de azúcar
• Cacahuate
• Cacao
Actividades.
1. Investigar su clasificación botánica: nombre común, nombre técnico, familia, especie, género, clase, etc.
2. Identificar todo el proceso productivo.
• Preparación de suelo
• Siembra (densidad, época de siembra, etc.)
• Manejo de cultivo (riego, fertilización, control de plagas y enfermedades, floración, ciclo de cultivo, etc.)
• Cosecha (producción por unidad de superficie, periodo de cosecha y pos cosecha)
• Manejo en almacén o bodega
• Plagas en almacén
3. Diseñar un plan de producción del cultivo, resumido en una matriz.
• Actividades del proceso productivo (preparación: barbecho, rastreo, surcado, fertilización, etc. Siembra: semilla, productos químicos para proteger las semillas, etc. Control de plagas: insecticidas, etc.)
• Calendario de actividades, programado por semana que se define de acuerdo al ciclo de cultivo.
• Costos de inversión: unitarios, parciales y totales.
• Observaciones.
• Imprimirlo en una sola hoja tamaño oficio y fotocopiar 32 tantos, para distribuirlo con sus compañeros.
4. Diseñar una presentación en power point, para exponerlo al grupo, cuyo objetivo será, dar a conocer a sus compañeros, todos los aspectos que le ayuden a conocer el cultivo asignado y su manejo. Esta presentación debe tener los datos más importantes, acompañados de dibujos referentes al cultivo, la información debe ser congruente, la exposición debe ser clara y debe incluir una evaluación que se traerá impreso, para aplicarse al grupo después de la exposición. Cada equipo tendrá un tiempo máximo de exposición y evaluación de 2 horas.
5. Cada equipo deberá elaborar un tríptico en Publisher con la información más relevante del cultivo se le haya asignado y lo fotocopiará en 32 tantos para sus compañeros.
6. Una vez que se haya expuesto, se subirán los trabajos en su blog personal.
7. Se integraran en 9 equipos de 3 integrantes y 1 equipo de 4 para desarrollar esta actividad:
Evaluación:
Investigación completa de la etapa fenológica del cultivo asignado. (30 %)
Plan de producción correctamente elaborado. (40%)
Material de exposición elaborado (15 %)
Evaluación diseñada (10 %)
Tríptico elaborado. (5 %)
En virtud de que la evaluación es integral, es necesario cumplir con todas las actividades.
Fecha de inicio de exposiciones y entrega de la información:
Miércoles: 10 de septiembre de 2008.
Horario: 9:00 Hrs
Las participaciones se realizaran por sorteo, por lo que todos los equipos deben contar con la información que recabaron y diseñaron durante la etapa de las actividades.
Suerte y vamos avanzando.
Al final de cada exposición, cada alumno hará un comentario en este blog, en el apartado correspondiente al título de la entrada: etapas fenológicas de los cultivos.